
Acceso a una oficina de empleo de Lanbide EFE
Euskadi roza los 1,25 millones de cotizantes y firma su mejor dato de empleo
Euskadi experimenta un aumento de cotizantes del 0,23% respecto a marzo y del 1,1% en relación con abril del año pasado
Más información: Euskadi reduce el paro en 139 personas en marzo y sigue superando el millón de cotizantes
Euskadi ha firmado en abril su mejor dato de empleo. A cierre de mes se alcanzó las 1.024.840 personas inscritas a la Seguridad Social, lo que supone un incremento de 2.402.
Sobre el mes anterior, cuando ya se batía récord, supone un incremento del 0,23% en comparación con marzo y del 1,1% sobre el mismo mes del año pasado.
Afiliación a la Seguridad Social por territorios vascos
Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el mercado laboral ganó trabajadores el mes pasado en los tres territorios vascos. En Álava había 168.265 personas inscritas, lo que se traduce en un incremento mensual del 0,16% (267 trabajadores más) y en un alza interanual del 0,82% (1.361).
En Bizkaia los ocupados en abril eran 516.099, un 0,23% más que en marzo (1.192) y un 1,46% más que en abril del año pasado (7.406). En Gipuzkoa los cotizantes a la Seguridad Social ascendían a 340.477, lo que supone sendos ascensos de del 0,28 % (943) y del 0,70 % (2.358), según recoge Efe.
Del total de afiliados en Euskadi, 852.261 estaban encuadrados en el régimen general, entre ellos las 26.932 empleadas del hogar y los 1.774 agrarios; otros 166.6148 eran autónomos y 3.965 eran trabajadores del mar.
Número de parados en Euskadi
El paro en Euskadi ha descendido en 1.503 personas en abril respecto a marzo, lo que supone un descenso del 1,4% y la menor bajada en todo el territorio español. El número de parados se sitúa en 106.811 personas.
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a abril del año pasado están registrados 2.742 parados menos, lo que representa un descenso del 2,5%.
Por territorios, en Bizkaia la bajada del paro ha sido del 1,75% (1.070 parados menos), mientras en Gipuzkoa el descenso ha sido del 0,94% (268 parados menos) y en Álava del 0,88% (165 parados menos.
Respecto al mismo mes de 2024, el paro ha descendido en 220 personas en Álava (-1,17%), en 1.621 en Bizkaia (-2,63%) y en 901 en Gipuzkoa (-3,09%).
Perfil sociodemográfico
El paro en Euskadi sigue afectando más a las mujeres, con 61.599 desempleadas, 922 menos que en marzo, mientras entre los hombres el total es de 45.212, con un descenso de 581 personas.
Por edades, el paro entre los menores de 30 años ha bajado en 1.089 respecto a marzo y ha subido en 213 respecto a abril de 2024. En cuanto a los mayores de 45 años el desempleo se ha reducido en 286 personas en relación a marzo y también ha bajado en 1.509 sobre abril de 2024.
Empleo en España
En el conjunto de España el empleo marcó también un registro histórico en abril con un total de 21.588.639 afiliados a la Seguridad Social, tras sumar 230.993 personas ocupadas de media, casi la mitad en el sector de la hostelería por la campaña de Semana Santa, lo que supone el segundo mejor mes de abril de toda la serie tras el de 2023.
Por su parte, el paro se ha reducido en 67.420 personas, hasta un total de 2.512.718 desempleados, el 2,61%. Esta cifra es la más baja desde julio de 2008.