
Parte Vieja de San Sebastián. iStock
Dejar de compartir piso es posible: el pueblo más barato de Guipúzcoa para conseguir casa
Gipuzkoa, pese a ser la más cara de las tres regiones vascas, también cuenta con pueblos en los que los precios de las viviendas se ajustan a todos los bolsillos.
Más información: De Sevilla a Euskadi, llega la Feria de Primavera a la capital vasca: solo este fin de semana.
Tal y como asegura el portal para la venta y alquiler de pisos, Idealista, en su informe Evolución del precio de la vivienda en venta en España, el metro cuadrado en el país, en abril de 2025, era de 2.350 euros, que se sitúa por debajo del precio del metro cuadrado vasco (3.123 euros en el mismo mes), según el mismo portal. Ello dificulta la adquisición de una vivienda propia en Euskadi, ya que a los vascos les cuesta más ahorrar para conseguir una casa o independizarse. Aunque no es misión imposible.
Y es que Euskadi también cuenta con pequeñas localidades hermosas y económicas en las que vivir. Por provincias, pese a ser Gipuzkoa la más cara de las tres regiones vascas (el metro cuadrado tiene un precio de 3.781 euros, según el informe Evolución del precio de la vivienda en venta en Guipúzcoa, superando la media española y la vasca), también cuenta con pueblos en los que los precios de las viviendas se ajustan a todos los bolsillos. El más barato es el de Soraluze/Placencia de las Armas, donde el metro cuadrado tiene un precio de 1.264 euros.
Soraluze/Placencia de las Armas, ideal para independizarse
Este pueblo es de los menos conocidos de la provincia guipuzcoana, pero no por ello menos importante que el resto. Soraluze/Placencia de las Armas se encuentra a las orillas del río Deba y goza de una belleza natural y tranquilidad únicas. Es perfecto para aquellos que busquen residir en una zona alejada del ruido.
Esta villa situada en la comarca Bajo Deba, según la página oficial de turismo del Gobierno Vasco, Turismo Euskadi, en su artículo Soraluze/Placencia de las Armas, cuenta con una "gran tradición armera". El municipio lo componen cuatro barrios rurales, como Txurruka, Ezozia, San Andrés e Irure, así como "un núcleo principal" organizado cerca del río.
Rodeado de montes y de una belleza única, el casco urbano también guarda unos maravillosos monumentos de gran interés que no hay que perderse, como la iglesia parroquial de Santa María la Real, del siglo XIII, con "su pórtico de madera que combina elementos barrocos y renacentistas"; así como su casa consistorial de estilo barroco y las casas-torre de Ormaetxea, Arregigaraikua, Torrea, Saloguenekua y Jauregui. "Fuera del casco urbano, entre las numerosas ermitas, destacaremos la dedicada a la virgen de Ezozia, cuyo aspecto exterior es una réplica de la parroquia", apunta.
Quienes valoren la naturaleza o disfruten de actividades al aire libre, este municipio es ideal para disfrutar de unas rutas estupendas envueltas de un paisaje montañoso "rodeado de bellos parajes escarpados, salpicados de caseríos y ermitas".

El pueblo de Soraluze. Wikimedia Commons
Asimismo, las panorámicas del mar y de las cumbres de los montes Gorbea, Anboto y Oiz que se ofrecen desde los montes Karakate, Atxolin e Irukurutzeta, uno de los mejores miradores vascos, son únicas. "Este cordal, denominado por el sobresaliente paleontólogo y etnógrafo José Miguel Barandiarán La Ruta de los Dólmenes, llama la atención por los dólmenes y túmulos que se extienden a lo largo del camino. Todos ellos han sido escenario de ritos, conjuros y romerías a lo largo de la historia", añade la web.