
Bacalao ajoarriero del restaurante con vistas a la catedral de San Sebastián. Villano Bistró via Instagram
Con vistas a la catedral y por menos de 10 euros: el restaurante de Guipuzcoa en uno de los mejores hoteles de Euskadi
Es uno de esos lugares que no dejan de sorprender a los viajeros, porque este es más que un simple parador: es donde comienza la fiesta de los sabores.
Más información: No lo sabías: este es el número de tortilla de patatas que se preparan al día en Euskadi.
Cuando vamos a un restaurante a comer, los vascos tenemos en cuenta todo. No solo la calidad del producto, su autenticidad o el respeto por la tradición, sino unas obras de arte culinarias basadas en ingredientes frescos y locales, así como una buena relación calidad-precio, un servicio que ofrece una cercanía en el trato y un ambiente acogedor capaz de acompañar y respetar la gastronomía del lugar. Acudir a un restaurante no solo supone disfrutar de los platos, sino que es un acto social en una tierra donde la tradición es ir de pinchos con los amigos para pasar una mañana agradable.
Hay lugares de todo tipo, pero existe uno, en concreto, que impresiona a los vascos. Este se ubica dentro del hotel Villa Katalina, frente a la Catedral del Buen Pastor de 75 metros de alto, en San Sebastián. Uno de esos lugares que no dejan de sorprender a los viajeros, porque este es más que un simple parador: es donde comienza la fiesta de los sabores. Su restaurante situado en la planta baja, Villano Bistró, ha cautivado los paladares de los comensales desde 2024 gracias a sus tapas por menos de 10 euros.
Tapas por menos de 10 euros
Este oasis gastronómico situado en la Calle de Hondarribia número 42, celebra la creatividad y la excelencia en sus platos. Así, desde el establecimiento hacen uso de ingredientes locales y de temporada con los que reinventan la tradición vasca con técnicas de vanguardia, como explican en su web, por lo que el menú va cambiando para "reflejar lo mejor de cada estación".
La fiesta comienza entre sus acristaladas paredes al ritmo de los salados, dulces y agridulces de unas tapas por menos de 10 euros. El chef Iñigo Palma sabe cómo hacer disfrutar y lo demuestra con cada bocado. Sobre todo, con las tapas de txistorra a la navarra por 8,30 euros, con sus famosas gildas de anchoa, piparras de Ibarra y aceitunas por 3 euros, con su pintxo de tortilla con cebolla y pimiento verde por tres euros o con su ravioli de setas y hongos con queso Iraty y jugo demiglace por 7 euros, los imprescindibles de la casa.
Asimismo, quienes lo prefieran pueden disfrutar de su menú del día por 26 euros basado en un entrante, un principal y un postre (sin bebida), y de su menú degustación Zurriola por 55 euros con una selección de seis platos sorprendentes.
En su variada carta sobresalen, además y a partir de 12,40 euros, la presa de basatxerri con apionabo, chimichurri y emulsión de ajo negro; el bacalao ajoarriero con huevo a 65º y migas tostadas al Espelette, ensaladilla de bonito, el pastel de pescado de roca, mayonesa citrica, creme fraiche-mostaza y cumbre marino; y, para coronar la comida, uno no se puede olvidar de su espectacular torrija de pan brioche caramelizada, helado de leche y confitura de melocotón.