CCOO y UGT marchan en defensa de los derechos laborales conquistados

CCOO y UGT marchan en defensa de los "derechos laborales conquistados" Europa Press

Economía

CCOO y UGT marchan en defensa de los "derechos laborales conquistados"

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

Como cada Primero de mayo, Día del Trabajador, CCOO Euskadi y UGT Euskadi han marchado juntos por las tres capitales vascas, este año en defensa de los "derechos conquistados" y en reclamo de una "garantía de futuro". 

Lo han hecho encabezados por la secretaria general actual de Comisiones Obreras, Loli García, así como por representantes de UGT entre los que también se encontraba el antiguo secretario general del mismo, Raúl Arza. Todo ello, bajo el lema elegido para este 2025: 'Proteger lo conquistado, ganar futuro', precedidos por una gran bandera palestina para mostrar su apoyo y solidaridad con el pueblo palestino y denunciar "el exterminio del por parte de Israel".

A ellos, se han sumado representantes políticos de diferentes agrupaciones como el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, el consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la secretaria general de Sumar Mugimendua, Alba García.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, saluda a los trabajadores de Bridgestone

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, saluda a los trabajadores de Bridgestone Europa Press

Contexto volátil

Ambos sindicatos han recalcado en sendos discursos el clima volátil por el que atraviesa el territorio en particular y todo el país en general. Y en esta línea, desde UGT Euskadi, José Manuel López, ha señalado a los últimos conflictos laborales activos: "Hay decisiones que llegan desde despachos en lugares muy remotos y que afectan de lleno en la vida de miles de trabajadores y trabajadoras de este pueblo. Ya no es un fantasma que acecha, sino una realidad palpable en forma de EREs, que afectan a cientos de personas, golpeando a comarcas enteras, como algunos de los más recientes de Bridgestone en Basauri o de Guardian en Llodio".

Por ello, López ha insistido en el papel de las centrales sindicales, sobre las que ha advertido que "nos toca ofrecer certezas y ser escudo". Y en esta línea, ha recordado que desde UGT demandan a las administraciones vascas que no concedan subvenciones a compañías que no garanticen futuro en el territorio.

"Ni un solo euro en subvenciones para empresas que se establezcan en nuestro entorno sin condicionarlas a su permanencia y al mantenimiento del empleo porque queremos que con nuestros impuestos se defienda nuestro tejido productivo y nuestro empleo, y no vamos a parar de reclamarlo", ha señalado. 

Varias personas durante la manifestación por el Día del Trabajador

Varias personas durante la manifestación por el Día del Trabajador

Respuestas a aranceles e incrementos de costes

Por su parte, desde CCOO, su secretaria general, Loli García, ha señalado que este 1 de mayo, una vez más, "tiene una enorme dimensión internacionalista" y, por eso, han comenzado la manifestación con una bandera Palestina para mostrar su nuestro apoyo y solidaridad y denunciar que "la inacción internacional ha permitido que el Estado de Israel continúe actuando con impunidad".

Además, ha denunciado que "la administración Trump en EEUU, representa una convergencia de las derechas más extremas y una oligarquía capitalista, que intenta cambiar todo sin el más mínimo respeto a ningún derecho internacional", por lo que "es necesario oponerse a este modelo autoritario y dictatorial". Frente a los nuevos desafíos, ha advertido, "no sirve la inacción, necesitamos un plan común de inversión, que marque la autonomía estratégica de Europa".

Y en esta línea, ha recordado que "los retos para Europa son responder a la agresiva estrategia comercial basada en aranceles e incrementos de costes de las exportaciones europeas", además de "consensuar respuestas en defensa de las clases trabajadoras y populares de nuestros países".

Sindicalistas de USO en la manifestación este 1 de mayo

Sindicalistas de USO en la manifestación este 1 de mayo USO

"Una realidad que precariza el presente"

"La inflación y la subida de precios siguen devorando el poder adquisitivo de los salarios. Acceder a una vivienda se ha convertido en un lujo, los niveles de pobreza en Euskadi siguen siendo vergonzosos y la brecha social se ensancha. El crecimiento económico no está llegando a los hogares. Los beneficios y la riqueza se quedan en manos de unos pocos. No, esto no es una vida mejor", ha apuntado Jon Quintana Sánchez, desde la Secretaría General de USO. 

El sindicato ha marchado este 1 de mayo bajo el lema: “Más empleo, salarios dignos, una vida mejor”, un mensaje "claro, directo y urgente ante una realidad que precariza el presente y oscurece el futuro de miles de persona". 

Sindicato que ha aprovechado para hacer un guiño a la situación de los jóvenes vascos: "La juventud lo tiene aún más difícil: contratos precarios, bajos salarios y falta de perspectivas. Y la situación no mejora para quienes ya han terminado su vida laboral y no reciben pensiones dignas, ni para quienes esperan atención y cuidados en listas de dependencia sin fin. La defensa de los derechos sociales y del bienestar no termina nunca: es un pilar esencial para una vida mejor, hasta el final".