
Bilbao.
Dejar de compartir piso es posible: este es el barrio más barato de Bilbao para conseguir casa
Debido a los elevados precios, muchos vascos se dedican a la búsqueda de los mejores lugares donde poder residir.
Más información: El prestigioso club de golf de Euskadi: de los más antiguos de España y donde juega Catherine Zeta-Jones.
La adquisición de vivienda es cada vez más complicada en España y en Euskadi por la subida de los precios. Según el portal de alquiler y compra de Idealista en su informe Evolución del precio de la vivienda en venta en Euskadi el metro cuadrado en el territorio vasco en marzo de 2025 era de 3.117 euros superando a la media española, que se sitúa en 2.311 euros, según el mismo portal.
Debido a los elevados precios, muchos vascos se dedican a la búsqueda de los mejores lugares donde poder residir. Así, en la capital vizcaína, tal y como se expone en el informe de Idealista Evolución del precio de la vivienda en venta en Bilbao, el barrio más barato es el que comprar casa es el de Ibaiondo, donde el metro cuadrado se sitúa en 2.867 euros. Mientras que el más caro, en cambio, es el de Indautxu, que tiene un precio de 4.782 euros.
El barrio más barato
La villa de Bilbao se encuentra actualmente dividida en ocho distritos y el de Ibaiondo es el quinto distrito de la ciudad. Este precioso barrio de más de 62.000 habitantes, 9,65 kilómetros cuadrados y una densidad de población de 6.489 habitantes por kilómetro cuadrado, según los datos del ayuntamiento, es el más barato para obtener una casa.
El territorio cuenta con el Camino del Pagasarri, el Camino de Larraskitu, Juan de Garay, García Salazar, Particular del Norte, Bailén, Puente del Arenal, Puente del Ayuntamiento, Avenida de Zumalacarregui, Camino del Polvorín, Batalla de Lepanto, Amadeo Deprit, Barandiaran Ayerbe, Zabalbide, Fika y Menéndez y Pelayo en ambos lados de la ría y está compuesto del Casco Viejo, Iturralde, Solokoetxe, Atxuri, La Peña, Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, San Adrián y Miribilla.
Dentro de este se ubica el Casco Viejo de Bilbao, el pulmón de la villa bilbaína. Sus Siete Calles guardan mucha historia, pues es en este lugar donde uno podrá disfrutar de históricos restos medievales, una de las casas más antiguas de la villa, la antigua casa de Miguel de Unamuno y las calles más antiguas.
Ubicado en la margen derecha de la ría y con una población de 7.000 vecinos en 0,52 kilómetros cuadrados, en el Casco Viejo es donde hace más de siete siglos se originó la villa. Su arquitectura vanguardista, sus espacios verdes y su variada gastronomía lo convierten en un lugar único.

Pasarela de la Ribera. Flickr
Los ciudadanos, entonces y según indica la página oficial de Turismo de la villa en Euskadi, vivían en el Casco Viejo, justo al lado del río Nervión. Al principio, el Botxo se separaba en dos zonas atravesadas por esta ría: la de la izquierda (Bilbao La Vieja) y la de la derecha (un Casco Viejo amurallado y “formado por tres calles paralelas”).
Se trata de las calles de Somera o Goienkale ('la calle de arriba'), Artecalle o Artekale ('la del medio') y Tendería o Dendarikale ('la calle de las tiendas'), que acogen, a día de hoy, comercios con muchos años de historia, como el de Gregorio Martín, especializado en bacalao, entre otros. Hoy el Casco Viejo lo componen siete calles, de ahí su apodo: Somera, Artekale, Tendería, Belostikale, Carnicería Vieja, Barrenkale y Barrenkale Barrena.
Quienes visiten esta preciosa zona podrán disfrutar de construcciones únicas, como la iglesia de San Nicolás, la de San Antón y la Catedral de Santiago, así como la Plaza Nueva, donde se halla la sede de Euskaltzaindia, la Plaza de Miguel de Unamuno, el Mercado de la Ribera, el Museo Vasco y el Museo Arqueológico.