
El lehendakari, Imanol Pradales, junto al consejero de Seguridad, Bingen Zupiria EFE
Pradales rebaja la alerta por el apagón y remarca los problemas para arrancar en la industria
El Gobierno vasco ha rebajado al nivel 1 la situación de emergencia
Más información: Euskadi pone en marcha una compra "extraordinaria" de gasoil para posibles incidentes futuros
Más información: Red Eléctrica resalta el papel del cable submarino entre Euskadi y Francia para evitar otro apagón
El Gobierno vasco ha decidido rebajar al nivel 1 la situación de emergencia por el apagón porque, según ha señalado el lehendakari, Imanol Pradales, "Euskadi se acerca a la normalidad". Con la fase 1 el Gobierno vasco pasa a coordinar y apoyar a las instituciones vascas, lo que quiere decir que cada una de ellas recupera la gestión de sus recursos y servicios.
Tras la segunda reunión del LABI, el lehendakari ha asegurado que "han sido horas difíciles" y ha reconocido que los daños "podrían haber sido mayores". Aunque ha celebrado que no se hayan producido daños personales, ha mostrado su solidaridad con los ciudadanos, así como con las empresas.
En este sentido, se ha referido a la industria electrointensiva vasca. "Han tenido que reiniciar todos los procesos y esto no es sencillo. No es tan fácil como darle a un botón, implica mucho más trabajo de muchas personas", ha señalado.
Pradales ha insistido en que, pasadas 24 horas, todavía se desconocen las causas del apagón. "Es fundamental que se conozcan las causas para atajar el problema de raíz y tomar medidas para que no vuelva a ocurrir. Se debe realizar un análisis exhaustivo, integral y transparente de manera urgente".
Asimismo, ha puesto en valor los sistemas de emergencias y el plan de contingencia de Euskadi porque "han funcionado correctamente", especialmente en infraestructuras "críticas" como hospitales, residencias, la seguridad ciudadana o la protección civil.
El lehendakari también ha anunciado que, durante la celebración de la segunda reunión del LABI, todas las instituciones vascas han coincidido en que hay que "mejorar" y, por eso, han adoptado la decisión de "seguir revisando y evaluando" los procedimientos y protocolos para "reforzar" nuestro sistema de protección y de emergencias.
Por último, ha querido agradecer el "trabajo y esfuerzo" de todos aquellos que han permitido "superar esta situación", entre ellos, bomberos, policías, sanitarios, teleasistencia o trabajadores de Euskotren, metro o Renfe. También a la ciudadanía vasca por actuar "con sentido común".
Aunque con todo ello se rebaja, en cierta manera, la alerta por este suceso, el lehendakari ha pedido "cautela" porque "no estamos en una situación de plena normalidad". "Seguimos en nivel 1 y esperamos desactivar y desescalar próximamente".