El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, clausura la jornada 'Vivienda: problemas y soluciones'

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, clausura la jornada 'Vivienda: problemas y soluciones' L. Rico EFE

Política

De Andrés considera que los altos precios de la vivienda se deben a la "sobrerregulación"

La Fundación Popular de estudios vascos ha organizado en Vitoria la jornada 'Vivienda: problemas y soluciones'

Más información: El Gobierno vasco actualiza la lista de municipios que pueden ser declarados tensionados

L. Aranzabal
Publicada

Este sábado, en Vitoria, la Fundación Popular de estudios vascos ha organizado una jornada sobre vivienda. Y es que la vivienda, según los últimos Sociómetros, se consolida como la segunda preocupación más importante para los vascos, solo por detrás del mercado de trabajo. 

Bajo el título 'Vivienda: problemas y soluciones', en el acto han participado el presidente del PP vasco, Javier de Andrés, su secretaria general por la secretaria general, Esther Martínez, o el CEO de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Madrid, Diego Lozano, entre otros.

Según informa EFE, Javier de Andrés ha achacado la situación de carestía en la que se encuentra el mercado de la vivienda en Euskadi a la "sobrerregulación" que hace el Gobierno vasco en la materia y ha dicho que después de "19 años de fracaso de la Ley alguien debería asumir su responsabilidad".

Ha recordado que en Etxebide hay inscritas 100.000 personas que demandan vivienda y que la previsión del Gobierno vasco es construir 2.000 anuales, por lo que para cubrir esta demanda "tendrían que pasar 50 años".

Jornada 'Vivienda: problemas y soluciones' organizada la Fundación Popular de estudios vascos

Jornada 'Vivienda: problemas y soluciones' organizada la Fundación Popular de estudios vascos L. Rico EFE

"Respetar la propiedad privada"

El presidente de los populares vascos ha insistido en que la actual situación de carestía de vivienda se debe a un "pensamiento de izquierdas, limitativo, restrictivo", cuando lo que hay que hacer para solucionar el problema es "alentar la construcción de vivienda, bien sea en régimen protegido o en régimen libre".

"Lo que tenemos que hacer es favorecer, no restringir, que la gente pueda disponer de una vivienda y ojalá sea en propiedad porque es lo que quiere y eso solamente pasa porque haya una posibilidad de construir; hay que sacar suelo", ha recalcado.

De Andrés ha considerado que "hay que quitar normas, trabas burocráticas y hay que facilitar seguridad jurídica para quien construye, para quien compra y para quien alquila".

"Hay que respetar la propiedad privada y la voluntad de cada uno de los ciudadanos para que haga con su dinero lo que le dé la gana", ha añadido de Andrés, quien ha recalcado que lo que tiene que hacer el Gobierno Vasco es "deshacer todo lo que ha venido manteniendo estos últimos años y que ha conducido a esta situación".

Por último, ha criticado que se esté "demonizando" la construcción de vivienda para que "nadie gane dinero" con ello, lo que ha provocado, ha concluido, unos precios "desproporcionados e imposibles" de asumir, especialmente por parte de los jóvenes.