El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza Miguel Toña EFE

Política

PNV y PSE celebran el acuerdo en la Educación pública y señalan la "soledad" de ELA

Los partidos vascos han reaccionado al acuerdo alcanzado entre el Gobierno vasco y los sindicatos de Educación

Más información: Los sindicatos de Educación desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo con el Gobierno vasco

M.A. Lertxundi
Publicada

Tras meses de huelgas y movilizaciones, este viernes, el Gobierno vasco y los sindicatos de Educación —salvo ELA— alcanzaron un acuerdo para renovar el convenio y, por lo tanto, las huelgas que había previstas para la próxima semana han sido desconvocadas. 

Los partidos vascos han celebrado el acuerdo alcanzado, pero los dos socios del Gobierno vasco, PNV y PSE-EE, han señalado la "soledad" en la que se ha quedado ELA al no sumarse.

El portavoz del PNV en el Parlamento vasco, Joseba Díez Antxustegi, que este pacto pone en el centro "la mejora del sistema público educativo en Euskadi".

Ha puesto en valor que todos los sindicatos hayan suscrito el acuerdo excepto ELA, al que ha acusado de seguir "priorizando su estrategia de confrontación y de desgaste; esta vez se ha quedado sola, ha quedado aislada ante un buen acuerdo que, como decimos, va a servir para mejorar el sistema".

Por su parte, el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, también ha puesto en valor el acuerdo y también ha opinado que la postura de ELA contraria a esa firma evidencia que "se está quedando solo".

Andueza ha confiado en que el acuerdo "sirva para que la paz social" en ese ámbito "perdure durante muchísimo tiempo" y que se desarrollen las clases con absoluta normalidad.

Ha sido muy crítico con ELA, al que ha acusado de "tener la huelga como un fin en sí mismo", lo que "es el peor instrumento que puede utilizar un sindicato", ya que "eso le convierte en un elemento distorsionador" del país.

"Quedan cuestiones sin resolver"

EH Bildu ha celebrado el acuerdo y ha hecho un llamamiento al Gobierno vasco, a los partidos que lo integran, a la comunidad educativa y a la sociedad a recuperar "el espíritu del pacto educativo".

Tras calificarlo de buena noticia, la coalición soberanista ha señalado que puede suponer "una aportación importante", "un paso más", en el proceso de "transformación necesaria" del sistema educativo vasco.

La portavoz del PP en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha dicho que pese al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la mayoría sindical sigue habiendo "problemas en el ámbito educativo".

Garrido ha insistido en que se mantienen "cuestiones sin resolver, independientemente del acuerdo logrado", y ha dicho que "no solo se trata de dotar de más recursos al sistema educativo sin más, sino que hay que gestionar bien el dinero público".

Sumar ha valorado el acuerdo aunque ha lamentado que deje fuera "cuestiones clave para una educación pública de calidad".

Para Sumar, esta "victoria para la educación pública ha sido posible gracias a la lucha incansable de los trabajadores", ya que "sin las huelgas y las movilizaciones de estos últimos meses el Departamento de Educación no habría cedido".