
Manifestación en Vitoria-Gasteiz del profesorado de la educación pública vasca.
Los sindicatos de Educación desconvocan la huelga tras llegar a un acuerdo con el Gobierno vasco
Salvo ELA, han acordado renovar el convenio que llevaba caducado desde 2010
Más información: Pradales asegura que el acuerdo en Educación es posible hasta el lunes a las 8 de la mañana
El Gobierno vasco y los sindicatos de Educación han alcanzado un acuerdo para renovar el convenio de la Educación pública vasca, que llevaba caducado desde 2010. Así, los cinco días de huelga previstos para la próxima semana quedan desconvocados, como también las manifestaciones de este sábado en las tres capitales vascas.
El departamento de Educación ha alcanzado un acuerdo con todos los sindicatos, Steilas, CCOO, LAB, UGT e Interianoak Taldea. Sin embargo, ELA no se ha sumado porque considera que "no recoge las demandas troncales de los huelguistas".
El convenio pactado incluye la bajada a 22 alumnos por aula en Primaria, aumento del personal, refuerzo de horas para los equipos directivos, plan de rejuvenecimiento, la reducción de la tasa de interinidad al 5% o una subida salarial del 7%, este 2025 un 2% y en los dos siguientes cursos un 2,5%.
Además, se recupera que los profesores sustitutos pasen a cobrar también en verano, siempre y cuando hayan trabajado más de 165 días en el año.
Asimismo, se adelanta la edad de jubilación, contemplando la posibilidad de adelantarla 18 meses, acumulando reducciones de jornada desde los 60 años hasta la edad de jubilación. Durante este periodo, el profesorado podrá irse directamente a casa durante un año y tres meses, y los tres meses restantes sin necesidad de impartir clases de atención directa.
Después de un intenso día de reuniones —la primera ha comenzado a las 12 de la mañana— y numerosos recesos, sobre las 23 horas han anunciado el pacto.
"Gran avance"
Steilas ha puesto en valor las huelgas y movilizaciones de estos últimos meses y ha asegurado que, en las reuniones de este viernes, ha defendido "con firmeza las condiciones laborales del profesorado, colocando la escuela pública en el centro".
"Desde Steilas hemos actuado con responsabilidad y esa responsabilidad incluye también llegar a acuerdos con el resto de sindicatos y conseguir firmar en una mayoría", ha señalado.
El sindicato LAB ha resaltado que ha conseguido pactar los recursos para "el desarrollo del euskera, la respuesta a la diversidad y la inclusión, y la coeducación", que el Gobierno vasco no había incluido en su propuesta inicial.
"Este último acuerdo no solo mejora las condiciones laborales de los profesores de las escuelas públicas, sino que también mejora la calidad de la educación impartida a los estudiantes", han manifestado en una nota.
Por su parte, el Gobierno vasco celebra el acuerdo, del que ha dicho "supone un gran avance" para la escuela pública. “Lo hemos conseguido, estamos muy satisfechos porque hemos logrado un buen acuerdo”, ha afirmado la consejera de Educación, Begoña Pedrosa.