Entrada del edificio del Gobierno vasco en Lakua / EP

Entrada del edificio del Gobierno vasco en Lakua / EP

Empresas

Tubacex riega el fondo de pensiones de los funcionarios vascos con la inyección de Mubadala

El generoso dividendo correspondiente a 2024 del fabricante de tubos dispara a 1,5 millones el rendimiento de Itzarri por sus participadas, entre las que destacan Arteche, Dominion o CAF

Más información: El fondo de pensiones Itzarri entró en Talgo cuando Jainaga confirmó su interés

Publicada

El buen momento que vive Tubacex tiene un premio indirecto para los más de 100.000 empleados públicos del Gobierno vasco adscritos a Itzarri. La EPSV participa con algo más de un 3% en el fabricante de tubos, que pagará un "dividendo excepcional" ante la amplia generación de caja el pasado ejercicio.

Este punto de bonanza económica se debe principalmente al acuerdo para la venta del 49% del negocio OCTG al fondo de Abu Dabi Mubadala. La operación inyectó al grupo que encabezan Josu Imaz y Manuel Moreu en torno a 180 millones de euros en el marco de una alianza global en Emiratos Árabes Unidos que incluye una nueva planta productiva con carga de trabajo y facturación para varios años.

Curiosamente, Tubacex entrega a sus accionistas el 'premio gordo' tras un ejercicio que como reconoció el propio Imaz, CEO del grupo, terminó con un resultado algo más bajo del esperado.

En concreto, la compañía con sede en Llodio ganó 23 millones de euros, con lo que el pago de dividendo que se ha aprobado en la última junta, de 25 millones en total, supera el beneficio acumulado (el llamado 'pay out', la relación entre ambos valores, supera el 100%).

Planta de Tubacex

Planta de Tubacex Tubacex

El grueso del dividendo por participadas

Del pastel global que se entregará ahora a finales de mayo a Itzarri le corresponde cerca de un millón de euros. El fondo de pensiones de los funcionarios vascos es desde hace años uno de los principales propietarios de la tubera alavesa y, aunque su puesto en el ranking ha ido variando en función de la entrada y salida de grandes accionistas (ha llegado a ocupar el tercer puesto), mantiene una posición consolidada por encima del 3%.

Según el informe anual de la propia EPSV vasca, a cierre del pasado ejercicio contaba exactamente con un 3,16% de la compañía, una cuota a la que corresponden unos ingresos ahora en mayo de unos 800.000 euros.

El CEO de Tubacex, Josu Imaz

El CEO de Tubacex, Josu Imaz

Es un rendimiento interesante teniendo en cuenta por un lado de dónde viene la propia Tubacex, con problemas importantes de rentabilidad que desembocaron en el ERE y la posterior huelga en la época de la pandemia, y también el propio perfil de la inversión, más orientada a contribuir a un cierto arraigo desde Euskadi en el accionariado que a la obtención de beneficio.

En esa línea, otras empresas participadas por Itzarri reportan ahora también dividendos, aunque en cantidades mucho más modestas. Arteche, segunda compañía en la que Itzarri tiene más porcentaje (1,5%), reporta 150.000 euros, mientras que CAF, Dominion, Faes Farma o CIE Automotive rondan aproximadamente los 100.000

Mención aparte merece el caso de Talgo, en la que Itzarri entró con un 1,2% a finales del pasado año, como adelantó Crónica Vasca, pero que atraviesa la difícil situación económica conocida que ha provocado la multa de Renfe y que sigue a la espera de que se concrete la entrada como socios mayoritarios de José Jainaga, Gobierno vasco y BBK y Vital.