
Los pintxos de este local bilbaíno son muy demandados.
Los pintxos de Euskadi que triunfan en Estados Unidos: "buenos, abundantes y perfectos"
Los pintxos han trascendido las fronteras del País Vasco y se han popularizado en diversas partes del mundo
El truco de Arguiñano para hacer las mejores croquetas del mundo: no es el que las abuelas creen
En el País Vasco, los pintxos son mucho más que simples aperitivos: son una manifestación de la identidad cultural y social de la región. Estos pequeños bocados, servidos en barras de bares y tabernas, invitan a la práctica del "poteo", una tradición que consiste en recorrer varios establecimientos, degustando uno o dos pintxos acompañados de una bebida en cada parada. Este ritual no solo satisface el paladar, sino que también fomenta la interacción social y el sentido de comunidad entre los participantes.
Con el tiempo, los pintxos han trascendido las fronteras del País Vasco y se han popularizado en diversas partes del mundo. En ciudades como Nueva York, restaurantes como Ernesto's ofrecen una experiencia culinaria que rinde homenaje a la cocina vasca, presentando pintxos como gildas con atún crudo y croquetas de pollo cremosas. Estos establecimientos no solo replican las recetas tradicionales, sino que también capturan la esencia del ambiente y la cultura que rodea a los pintxos en su lugar de origen.
Marti Buckley, periodista gastronómica afincada en Donostia desde 2010, describe la experiencia como “entrar en el paraíso”. El ambiente, la comida expuesta, la libertad de elección y la interacción con la barra y el entorno forman parte del rito colectivo que define esta forma de tapeo única.
Los pintxos favoritos
Según el artículo de Directo al Paladar, los pintxos favoritos de Marti Buckley en Donostia son tres clásicos: la tortilla de patatas del Bar Antonio, la ensaladilla del bar Ganbara y de la Taberna Txofre, y la “delicia” de La Espiga, un pintxo sencillo, pero lleno de sabor. Cada uno destaca por su calidad, tradición y el ambiente auténtico del bar que lo sirve.
-
Tortilla de patatas del Bar Antonio: Buckley la considera la mejor de San Sebastián. Es una tortilla jugosa, con ingredientes de calidad, servida en un entorno con buena atmósfera, trato cercano y variedad de pintxos calientes.
-
Ensaladilla de Ganbara y Taberna Txofre: ambas destacan por su abundancia y presentación en forma de montañas generosas sobre pan. Reflejan una estética clásica y una sensación de abundancia propia de los bares tradicionales.
-
Delicia de La Espiga: un pintxo emblemático compuesto por anchoa, huevo duro, mayonesa, cebolla y perejil, coronado con salsa Perrins. Simboliza la sencillez y autenticidad de los sabores de toda la vida.
Quién es Marti Buckley
![]()
Marti Buckley / Linkedin
Marti Buckley es una periodista gastronómica estadounidense nacida en Alabama que lleva más de una década afincada en Donostia-San Sebastián. Su conexión con el País Vasco surgió durante una estancia como estudiante en Pamplona, y en 2010 decidió mudarse definitivamente. Desde entonces, no solo ha construido allí su vida personal, sino que también se ha convertido en una de las mayores divulgadoras de la gastronomía vasca a nivel internacional.
En 2018 publicó un libro de cocina vasca en inglés que se convirtió en una referencia mundial, y recientemente ha profundizado aún más en esta tradición con Todo sobre los pintxos, fruto de casi diez años de investigación. Buckley no solo se interesa por las recetas, sino también por la historia oral de los bares, las costumbres locales y el impacto social de la cultura de los pintxos. Su enfoque es riguroso y respetuoso, alejado del turismo masivo, y reivindica siempre lo auténtico y lo tradicional.