
Uno de los diques protegidos de los terrenos de La Naval, en Sestao
VGP prevé construir en La Naval a final de año pese a los retrasos por los permisos
La promotora belga explica que la tramitación del proyecto está siendo más compleja de lo esperado por la implicación de varias administraciones
Más información: Mes decisivo para que los posibles inversores de Astilleros Balenciaga muevan ficha
El inicio de nueva actividad industrial en los terrenos de La Naval de Sestao podría estar ahora sí cerca después de los retrasos acumulados por la compleja tramitación de permisos vinculados a un proyecto que implica a unas cuentas administraciones. La promotora VGP, que se hizo con los activos del antiguo astillero en la liquidación hace cuatro años, confirma que en breve se solicitarán las licencias para empezar a construir en el último trimestre del año.
Así lo han explicado desde el grupo belga a Crónica Vasca. Este medio ya adelantó en su día que la construcción de nuevas naves para albergar actividad empresarial, inicialmente fijada para 2024, se iba a retrasar el menos un año.
Pese a que los trabajos de acondicionamiento de los terrenos terminaron hace meses, aun no han comenzado las obras, debido según explica la promotora belga a que los plazos de tramitación de permisos están siendo más largos de lo previsto con la dificultad añadida de que dependen de distintos niveles de la administración pública vasca.
Hay que recordar, como arista añadida, que la gestión de la linde que separa los terrenos con la ría corresponde a la Autoridad Portuaria de Bilbao (Puertos del Estado), que también es parte del proceso junto a ayuntamiento de Sestao, diputación y Gobierno vasco.

Terrenos de La Naval en Sestao
Reparto de superficie y bien cultural
Ya antes incluso del acondicionamiento del suelo, la nueva propietaria tuvo que mantenerse a expensas de las resoluciones para la declaración de bien cultural del astillero, que fuerza a mantener una serie de diques y grúas intactas.
El proyecto implica a diversas administraciones públicas incluida la Autoridad Portuaria de Bilbao, a la que pertecenen los metros más próximos a la ría
El resto son unos 200.000 metros cuadrados de los que VGP prevé activar para actividades empresariales algo más de 100.000 metros, repartidos en una serie de pabellones cuya construcción empezaría en la parte final del año.
El compromiso es que al menos la mitad de esa superficie se destine al sector industrial, en el que se barajan opciones como el ámbito de la energía renovable aprovechando el tirón de la eólica en la zona o incluso recuperar una cierta actividad naval menor más enfocada a la reparación y puesta a punto de buques pequeños.
Sería esta última una forma de reforzar un sector muy castigado en los últimos tiempos y que de hecho tiene en estos momentos a Balenciaga, uno de los tres astilleros vascos operativos, en la cuerda floja. Zamakona y en especial Murueta, con sede central justo al otro lado de la ría de la zona que habilita VGP, sí podrían ser candidatas a hacerse con parte del terreno.

Terrenos protegidos de La Naval
La promotora belga confirma que ha recibido interés de empresas industriales para instalarse en el antiguo astillero, si bien aun no es posible determinar una fecha para el inicio de actividad. Se siguen dando pasos importantes en los despachos, como la consecución de la declaración de calidad del suelo para este tipo de zonas en las que ha habido antes actividades con riesgo de contaminación, pero aun queda un cierto recorrido administrativo.
Está en la mesa la posibilidad de destinar parte de los terrenos a la actividad naval, lo que permitiría reforzar un sector muy castigado en Euskadi
En estos momentos se sigue trabajando en la fase de tramitación urbanística y en la de elaboración de proyectos, explica VGP, de forma que, una vez concluidas, se pueda obtener las licencias necesarias para iniciar la construcción de pabellones y accesos.
"Nuestro objetivo es poder empezar a construir en el último trimestre de 2025", señala la compañía, lo que de materializarse apuntaría a un inicio de la actividad económica en el recinto del antiguo astillero entre finales del próximo año y 2027.