
Hombre saludando / Freepik
Ni 'Hola' ni 'Adiós': el saludo más utilizado por los vascos que el resto de España emplea para otra cosa
Este saludo es apropiado para dirigirlo tanto a tus alumnas como a tu familia, e incluso a un señor de 80 años, es decir, una expresión universal para todos
La ciudad de Euskadi que enamoró al nuevo Papa León XIV: la visitó hace más de una década
España es un universo rico de diferentes culturas, lingüística, patrimonio e historia. Depende de donde te encuentres, ciertos vocablos se emplean con una intención y significado diferente. Es lo que ocurre en Euskadi, que con su propia lengua, como es el euskera, ha regalado ciertos términos al resto de España.
Un claro ejemplo es la palabra ‘Aupa’, que según ha explicado el influencer Guk Green en su perfil de Instagram, proviene del verbo aupatu, que significa levantar algo o a alguien. El influencer ejemplifica en un tono bromista, teniendo en cuenta la cultura vasca con la práctica del harrijasotzaile, es decir, se refiere al deportista que practica el levantamiento de piedras, un deporte rural vasco.
“Aquí nos encanta levantar piedras, ya sabéis, somos muy de fuerza bruta. En muchos concursos, para animar a quien estaba levantando la piedra, se le decía aupa, en plan, levanta, levanta. De ahí pasó a ser una palabra de ánimo, de fuerza”.
En Euskadi, este término se ha generalizado y no solo significa levantar o alzar, sino que se utiliza a diario para saludar. “¡Es uno de los saludos más vascos que existen!”. Mientras que el resto de España lo emplea para animar a alguien como “Aupa Atleti”, en el caso de los colchoneros.
El saludo más vasco
“Aupa”, un saludo que tiene cabida para todos los contextos. Este recurso, combinado con la mirada directa y la sonrisa amigable, comunica más que los saludos tradicionales.
Al llegar a un lugar donde se encuentren todos tus amigos, simplemente pronuncias un "Aupa" para saludar a todos. Del mismo modo, al cruzarte con alguien en la calle, puedes dirigirte a ellos con un casual "Aupa", y la respuesta podría ser un "Apa", "Aupa" o "Aupi".
La peculiaridad de este saludo radica en su versatilidad; no es necesario emplear un convencional "hola" ni tampoco un "adiós", evitando así situaciones incómodas. Este saludo es apropiado para dirigirlo tanto a tus alumnas como a tu familia, e incluso a un señor de 80 años, es decir, es una expresión universal para todos y para cualquier situación.
Según Guk Green, aupa se utiliza como saludo cariñoso. “Cuando dices aupa estás saludando, pero también estás reconociendo a esa persona, te alegras de verla. Es un saludo con alma”, asegura.