Una imagen de población migrante en Bilbao

Una imagen de población migrante en Bilbao Alfredo Aldai EFE

Sociedad

La población extranjera ya representa uno de cada siete residentes en Euskadi

En Euskadi residen 316.942 personas extranjeras con nacionalidad extranjera, lo que representa un 14,1% del total de los habitantes de la comunidad autónoma

Más información: La inmigración sostiene el mercado laboral ante la caída de la natalidad en Euskadi

Publicada
Actualizada

La presencia de personas de origen extranjero en Euskadi sigue creciendo. Actualmente, una de cada siete personas residentes en la comunidad autónoma ha nacido en el extranjero. En total, 316.942 personas extranjeras con nacionalidad española viven en el País Vasco, lo que representa un 14,1% del total de 2.242.568 habitantes.

A pesar del descenso de la natalidad, la población vasca continúa aumentando. Según los últimos datos de la Estadística Continua de Población elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Euskadi registró 2.455 personas más en el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.

Este crecimiento poblacional solo puede explicarse por el incremento de residentes de origen extranjero. En el primer trimestre del año, el número de personas nacidas fuera de España creció en 5.297, alcanzando los 316.942 residentes. En contraste, la población nacida en territorio español disminuyó en 2.842 personas, situándose en 1.923.171.

Extranjeros con nacionalidad española

Casi una tercera parte de las personas nacidas en el extranjero, residentes en el País Vasco, ya ha adquirido la nacionalidad española. En concreto, a comienzos de este año, el 29% de la población extranjera en Euskadi contaba ya con la nacionalidad, según recoge el último informe del Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi).

Desde 2003, un total de 82.144 personas han obtenido la nacionalidad española en Euskadi, lo que representa una media de 3.734 nuevas nacionalizaciones por año.

Los principales países de origen de estas personas son Marruecos (15%), Nicaragua (14%) y Venezuela (10%).