
La inmigración sostiene el mercado laboral vasco.
La inmigración sostiene el mercado laboral ante la caída de la natalidad en Euskadi
La inmigración mitiga el impacto de la baja natalidad y auspicia el crecimiento del empleo
Más información: La población extranjera ya representa uno de cada siete residentes en Euskadi
Los datos del Instituto Vasco de Estadística (Eustat) confirman un nuevo descenso de la natalidad en Euskadi: en el cuarto trimestre de 2024 se registraron 3.232 nacimientos, un 7,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Este descenso plantea dudas sobre el relevo generacional del mercado laboral. Sin embargo, la creciente llegada de población extranjera está contribuyendo a compensar esta tendencia.
Este crecimiento se refleja en el aumento de afiliaciones a la Seguridad Social. Adquieren la nacionalidad y se integran en el mercado de trabajo.
Afiliación de extranjeros a la Seguridad Social
Según el informe mensual de afiliación a la Seguridad Social elaborado por Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, en enero de 2025 casi una de cada diez personas trabajadoras en Euskadi era de origen extranjero.
En concreto, se registraron 96.082 personas extranjeras afiliadas, lo que representa el 9,47% del total. En comparación con el mismo periodo de 2024, cuando había 90.575 afiliados, esto supone un incremento del 6,08%.

Trabajadores de telecomunicaciones
Afiliación por nacionalidad
Tres de cada cuatro personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en Euskadi no proceden de países de la Unión Europea. En concreto, 74.358 personas, lo que representa el 77,4% del total, tienen origen extracomunitario. Entre ellas, destacan las nacionalidades de Colombia (11,2%), Marruecos (9,5%), Nicaragua (6,4%) y Venezuela (6,4%).
El 22,6% restante corresponde a personas migrantes procedentes de países de la UE, con un total de 21.724 afiliados. Las nacionalidades más frecuentes son Rumanía (10,5%), Portugal (4,3%) e Italia (2,8%).

FVEM y FF Euskadi impulsan la inserción en el sector del metal para migrantes en situación irregular
Afiliación por Sectores
Además del crecimiento en números, es interesante analizar de dónde provienen estas personas y en qué sectores trabajan.
Por sectores, la Hostelería concentra el mayor número de personas extranjeras afiliadas a la Seguridad Social en Euskadi, con un 17,51%, seguida del Comercio y la Reparación de Vehículos (14%), la Construcción (12,41%) y el trabajo en Hogares (10,84%).
Desde 2024, los sectores de Hostelería, Comercio y Construcción han experimentado incrementos del 9,71%, 7,49% y 6,9% respectivamente. En contraste, el empleo en el sector de los Hogares ha registrado un descenso del 13,63%.
De esta manera, mientras Euskadi enfrenta el reto demográfico de la baja natalidad, la inmigración se presenta como un factor clave para sostener el tejido económico y social del País Vasco. Sobre todo, en los sectores ya mencionados.