Alumnos de cursos de Formación Profesional

Alumnos de cursos de Formación Profesional

Sociedad

Ya es oficial: Euskadi abre el plazo para la prematricula de Formación Profesional para el curso 2025/2026

La Formación Profesional está siendo una de las opciones favoritas de los estudiantes debido a su elevada inserción laboral y su adaptación a los nuevos tiempos

El mejor colegio internacional de España está en Euskadi: concertado, innovador e integral

Publicada

Tras Semana Santa, Educación ya empieza a preparar el nuevo curso escolar. En el caso de la Formación Profesional, a partir de este lunes 5 de mayo y hasta el próximo viernes 23 de mayo podrán formalizar la prematricula todo aquel que esté interesado. Excepto, el alumnado repetidor o promocionado a 2º curso realizará la matrícula del 9 al 27 de junio, ambos incluidos, en el horario de apertura de la secretaría del centro docente.

El alumnado que quiera presentar la solicitud podrá hacerlo de varias formas. Online a través de la web del Departamento de Educación; de forma presencial en los propios centros de FP; o a través de ZUZENEAN.

Aumentan las plazas en Formación Profesional

La Formación Profesional está siendo una de las opciones favoritas de los estudiantes debido a su elevada inserción laboral y su adaptación a los nuevos tiempos. Los números así lo confirman: alcanzará en Euskadi las 65.710 plazas -2.920 plazas más que el curso anterior- con más de 160 titulaciones que se impartirán en un total de 184 centros.

Trabajadores / Freepik

Trabajadores / Freepik

Este incremento se verá reflejada en Informática y comunicaciones (+490 plazas), Electricidad y electrónica (+335 plazas), Sanidad (+275 plazas), Fabricación mecánica (+230 plazas), Administración y gestión (+210 plazas), Instalación y mantenimiento (+175 plazas), Química (+175 plazas), Comercio y marketing (+160 plazas), Servicios socioculturales y a la comunidad (+155 plazas) y Transporte y mantenimiento de vehículos (+155 plazas).

"Este refuerzo de la oferta formativa no solo responde al aumento de la demanda, sino que consolida el papel de la Formación Profesional como una de las grandes palancas para impulsar el talento, la innovación y la cohesión social en Euskadi", ha insistido el Ejecutivo.

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, defendió que la FP vasca "avanza con paso firme para dar respuesta a los retos del presente y construir un futuro más justo, sostenible y conectado con la realidad del país".

Entrega de solicitudes y documentación

Una vez se cierre el periodo de prematriculación, saldrá el listado provisional de admitidos el próximo 4 de julio y el periodo de reclamación será hasta el 10 de julio a las 12:00 horas de la mañana. Por tanto, las listas definitivas serán publicadas el 11 de julio.

En cambio, el periodo de matrícula se divide en tres fases:

  • Fase I: desde el 11 al 15 de julio a las 14:00 horas.
  • Fase II: el 17 de julio.
  • Fase III: del 21 al 22 de julio, ambos inclusive.
  • Período extraordinario: 23 y 24 de julio y del 2 de septiembre al 17 de octubre, ambos inclusive

Las personas que hayan sido admitidas en el proceso, así como aquellas que no tuvieran obligación de participar en el mismo, (alumnado que repite curso o que promociona de curso), deberán formalizar su matrícula en las fechas señaladas en el calendario establecido. En el caso de no hacerlo se considerará que renuncian a cualquier plaza a la que pudieran tener derecho.