Ambulancia de Osakidetza, en la entrada de un hospital/ EFE

Ambulancia de Osakidetza, en la entrada de un hospital/ EFE

Sociedad

Fallece una anciana de una residencia de mayores de Basauri durante el apagón

Las autoridades investigan si la causa del fallecimiento de la anciana dependiente del oxígeno fue directamente provocada por el apagón o si influyeron otros factores

Más información: El día que todo se apagó: el cero energético del 28 de abril

M. A. Lertxundi
Publicada
Actualizada

El apagón no ha dejado indiferente a nadie. Su impacto económico ha sido evidente, especialmente para las empresas con alta dependencia electrointensiva. Sin embargo, el mayor de los problemas, como en todas las grandes catástrofes, viene cuando el coste pasa a ser humano.

En Euskadi, una anciana residente en una residencia de ancianos de Basauri (Bizkaia) falleció posiblemente a causa del apagón. Es una de las seis víctimas mortales relacionadas con este incidente que dejó sin electricidad, en el caso del País Vasco, alrededor de dos horas; y en el caso península, más de 10 horas. 

La mujer dependía de un concentrador de oxígeno para poder respirar. Al producirse el cero energético, el dispositivo dejó de funcionar. Aunque se intentó sustituir por un equipo portátil disponible en el centro, su estado de salud era muy delicado, lo que podría ser la causa del fallecimiento, aunque aún se están esclareciendo las causas.

Llamadas al 112

Mientras se intentaba controlar la situación, el personal de la residencia comenzó a contactar con el 112. Sin embargo, debido a la saturación del servicio por la avalancha de llamadas, no lograron solicitar una ambulancia hasta pasadas dos horas.

El Departamento de Salud confirmó que Osakidetza recibió un gran número de avisos relacionados con problemas de oxígeno durante el apagón.

Según informa El Correo, cuando el equipo sanitario llegó al lugar, la mujer ya había fallecido.

Actualmente, las autoridades investigan si la causa de la muerte fue directamente provocada por el apagón o si influyeron otros factores. Asimismo, la Diputación de Bizkaia va a solicitar informe a la residencia y analizar los protocolos que establecieron ante esta situación. 

Situación en los centros residenciales

El departamento de Acción Social contactó con un gran número de residencias para ofrecer su apoyo en situaciones de emergencia y la Diputación ha asegurado que "ningún centro reportó incidencias de gravedad achacables al apagón, más allá de los inconvenientes lógicos donde tardó más en recuperarse el suministro".

En todo caso, una vez recuperada la normalidad tras el apagón, solicitará a todos los centros el reporte por escrito de las incidencias ocurridas durante el parón del suministro eléctrico, "y de los protocolos activados para minimizar el impacto en la actividad habitual de los centros".