El ministro marroquí de Inversiones, Mohcine Jazouli, y la presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe, durante el encuentro empresarial celebraron en Bilbao en 2024.

El ministro marroquí de Inversiones, Mohcine Jazouli, y la presidenta de CONFEBASK, Tamara Yagüe, durante el encuentro empresarial celebraron en Bilbao en 2024. EFE/Miguel Toña

Empresas

Marruecos toca a la puerta del 'top10' de socios comerciales de Euskadi tras disparar las compras en 2025

Desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, las exportaciones a Estados Unidos han caído un 67% y el país africano se ha convertido en la mejor alternativa para Euskadi al incrementarse sus cifras de un año a otro

Más información: El mercado asiático abre la puerta a las empresas vascas como alternativa a Europa y EEUU

Publicada

Noticias relacionadas

Marruecos es una de las mejores alternativas para Euskadi desde el nombramiento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. El país africano toca a la puerta del 'top10' de socios comerciales de Euskadi tras disparar las compras en el año 2025 y destaca como el tercer país 'no europeo' que más explota el territorio vasco en cuanto a exportaciones, solo por detrás del mencionado Estados Unidos (que sufre un bajón del 'top3' al 'top5') y de México.

Se trata de un destino que permite a Euskadi planificar su hoja de ruta. Y es que más allá de la importancia que tiene China, otros países del continente ya comienzan a coger peso. El propio exasesor de los expresidentes estadounidenses Barack Obama y Joe Biden, Juan Verde, indicó que China es una de las "soluciones" a la hora de exportar productos, pero no el más conveniente "a largo plazo".

Marruecos es el país que más importancia ha ganado de un año a otro, pasando de la número 17 a la 11 en lo que respecta a las exportaciones

Por ello, Marruecos es el país que más importancia ha ganado de un año a otro, pasando de la número 17 a la 11 en lo que respecta a las exportaciones. De hecho, el importe total ha pasado de 386 millones de euros (32 millones al mes de media) a 95,8 millones en los dos primeros meses de este año, es decir, 48 millones de media. Es un incremento que le permite superar a países muy relevantes como China. 

La industria vasca.

La industria vasca. EFE

"Euskadi tiene una tradición industrial reconocida"

Destacan dos sectores en particular, que se centran en los productos minerales y en los aceites minerales, es decir, productos derivados del petróleo crudo y que se utilizan en una variedad de aplicaciones, desde la cosmética (se utilizan en cremas, lociones...) hasta la lubricación industrial (maquinaria industrial y motores de vehículos...).

Jazouli consideró que las empresas vascas pueden jugar un "papel clave" en el desarrollo del sector ferroviario marroquí

Otro apartado muy relevante es el del calzadoBizkaia es la provincia vasca con la que más relación tiene. La industria vizcaína se beneficia de la importación de estos minerales y de los productos que se fabrican a partir de ellos. 

De hecho, en enero del pasado año, el ministro marroquí de Inversión, Mohcine Jazouli, llamó en una visita a Bilbao a reforzar la presencia de las empresas vascas en su país. Consideró que las empresas vascas pueden jugar un "papel clave" en el desarrollo del sector ferroviario marroquí.

El ministro marroquí de Inversiones, Mohcine Jazouli (2d), y la presidenta de la patronal vasca CONFEBASK, Tamara Yagüe (d), en la reunión que celebraron en Bilbao.

El ministro marroquí de Inversiones, Mohcine Jazouli (2d), y la presidenta de la patronal vasca CONFEBASK, Tamara Yagüe (d), en la reunión que celebraron en Bilbao. Irekia

CAF y el Mundial 2030

El ministro marroquí recordó que hay un centenar de empresas vascas en Marruecos, una presencia que según el ministro podría ser reforzada: "Euskadi tiene una tradición industrial reconocida a nivel internacional".

Recientemente, CAF logró formar parte del megacontrato de Marruecos y suministrará 40 trenes interurbanos, asegurándose un contrato de hasta 600 millones de euros. De esta manera lo ha hecho oficial la Oficina Nacional de Ferrocarriles (ONCF), que descartó a Talgo en la primera fase para la adjudicación del contrato de 150 trenes que quieren poner en operación antes del Mundial de Fútbol del año 2030.

Diseño trenes para ONCF.

Diseño trenes para ONCF. CAF