
El presidente del PNV, Aitor Esteban EFE
Esteban coge el guante de Pradales por el arraigo con el 'toque de atención' al BBVA
El presidente del PNV pide al banco presidido por Carlos Torres "más unidades estratégicas en el país, mayor contribución al tejido vasco y mayor aportación también en fiscalidad"
Más información: Euskadi pide participar en la decisión de la OPA de BBVA
Más información: Esteban lanza balones fuera en la OPA de BBVA: "Tampoco es realmente vasco"
En los últimos días, la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell ha vuelto a acaparar titulares. Recientemente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó esta operación y las reacciones no se hicieron esperar.
Desde el seno del propio Gobierno central, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró que se trataba de una "mala noticia", mientras que el líder de JxCat, Carles Puigdemont, ponía en duda que el Gobierno vaya a frenar la OPA.
A ello, se ha sumado esta misma semana, el anuncio por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la apertura de una consulta pública sobre la OPA hasta el 16 de mayo con el fin de “recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones”.

Sobre el asunto también se ha pronunciado el Gobierno vasco, que aunque considera “poco habitual” una consulta pública de este tipo, asegura que las instituciones vascas “deberían poder tomar parte de alguna manera”.
"Teniendo el BBVA su sede social en Euskadi y contando con numerosos accionistas vascos, la pregunta que nos hacemos es, ¿no deberían las instituciones vascas tener algo que decir?", señalaba esta semana la portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena.
Además de esperar que este proceso no resulte “contraproducente”, la portavoz insistía en que "Euskadi quiere y necesita que el BBVA aumente su impacto en la economía vasca".

Fachada de la sede corporativa del BBVA, en Madrid
Mantener el arraigo
Pero solo un día después, el presidente del PNV, Aitor Esteban, se desentendía en cierta manera de la OPA al señalar que el BBVA en la actualidad “no es un banco realmente vasco”.
"En Euskadi el BBVA tiene su sede nominativa y poco más", aseguraba Esteban, quien añadía que haya o no absorción del Banco Sabadell "queremos más unidades estratégicas en el país, mayor contribución al tejido vasco y mayor aportación también en fiscalidad".
Una clara alusión al arraigo del tejido vasco y un ‘toque de atención’ al banco presidido por Carlos Torres, al que el presidente de los nacionalistas vascos le pide más compromiso con Euskadi.
El PNV, y especialmente el lehendakari, Imanol Pradales, lleva tiempo remarcando la importancia del arraigo, de asegurar la permanencia y la integración de las empresas vascas.
Un arraigo que no solo alude a la presencia física de la empresa, sino también a un proyecto que genere beneficios económicos y sociales en Euskadi. Y esto es, precisamente, a lo que hacía referencia Aitor Esteban. Le pide más a la entidad bancaria con Euskadi.
Uno de lo últimos ejemplos de la lucha del PNV por mantener el arraigo es Talgo. Un caso del que el Gobierno vasco siempre ha mantenido que un acuerdo era "bueno e interesante para Euskadi" y sobre el que ha defendido la necesidad de tres condiciones: proyecto, arraigo y empleo.