
Una ikurriña. Freepik
El apellido vasco más raro del mundo: no tiene traducción al castellano y no lo han escuchado casi nunca
Existen apellidos muy poco frecuentes o que apenas han sido escuchados, como es el caso del más raro para la Inteligencia Artificial de ChatGPT.
Más información: Ni 'Hola' ni 'Adiós': el saludo más utilizado por los vascos que el resto de España emplea para otra cosa.
También existen apellidos que suenan más bonitos que otros, justo como sucede con los nombres vascos. Mientras que algunos mantienen una sonoridad y un significado que los vuelve hermosos, otros cuentan con un sonido que puede no parecer agradable al oído. Aunque, por supuesto, depende del gusto de cada uno.
Por otro lado, existen apellidos vascos más frecuentes que otros, como García, Alberdi o Aguirre, entre otros, mientras que hay apellidos muy poco frecuentes o que apenas han sido escuchados, como es el caso del vasco Zinkunegi, el más raro para la Inteligencia Artificial de ChatGPT. Uno que tiene una profunda raíz en la historia vasca.
Zinkunegi, el apellido más raro
Según la Enciclopedia vasca de Auñamendi, Zinkunegi es un apellido vasco presente en las localidades vascas de Andoain, Errezil, Deba y Aia. Hoy día lo portan 222 personas como primero y 162 individuos como segundo apellido, como aseguran los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y todas estas residen en Euskadi y en Navarra, en concreto en la provincia de Gipuzkoa.
Tal y como señala la Revista Bascongada en su artículo Curiosidades Bascongadas, que habla sobre la etimología del apellido Cincunegui, lo más "probable y cierto" es que este apellido se encuentre escrito en los protocolos escribanos y en los libros parroquiales del siglo XVI con la letra z o zedillas en las dos primeras sílabas, con lo que el verdadero apellido sería Zinzunegi y no Cincunegui. Esto se debe a que con el tiempo, por "descuido de los copiantes", en la zedilla antigua se ha dejado de escribir la "colita descendente de la ç, que se ha convertido en 'c' o 'ka'". Así, han pasado las sílabas 'zo' y 'zu' a sonar como 'co', 'cu', 'ko' y 'ku'.
Hay que notar tambien que los apellidos en varias lenguas, y muy especialmente en el bascuence, son en su mayor parte significativos de lugares y condiciones topográficas y diversas moradas y albergues
de los hombres; que son mucho menos numerosos los apellidos patronímicos, con las terminaciones generalmente de z, az, ez, iz, ena, arena, que indican procedencia o derivación; y aún menos los que denotan cualidades personales o hechos históricos de algún personaje, familia o pueblo", apunta.
"Eso supuesto, analizando los elementos euskaros, que contiene en sí el apellido Zinzunegi, hallamos en ellos dos significados enteramente diversos", añade. El primer significado deriva de las voces 'zinzo' (cuidadoso, diestro, diligente en el dialecto oriental o en el vasco-francés' y en los demás significa 'bueno') o 'zintzo', 'un' y 'egi' ('demasiado'). En este caso, Zinzunegi puede significar "hábil y excesivamente bueno".
El segundo significado es topográfico y deriva de 'zinzur', 'une' y 'egi'. "Denota en bascuence garguero o garganta, estrecho, estrechura y desfiladero de un monte": Así, este apellido puede significar, en el sentido topográfico, 'ladera de monte o falda de colina hacia un desfiladero' o, teniendo en cuenta su sentido descriptivo de cualidades, 'hábil' o 'demasiado bueno'.