
Fachada de la sede corporativa del BBVA, en Madrid
Euskadi pide participar en la decisión de la OPA de BBVA
Desde el Gobierno vasco siguen "de cerca" el proceso y esperan que "el resultado no sea contraproducente para la economía vasca"
Más información: Yolanda Díaz aboga por frenar la OPA de BBVA sobre Sabadell: "Muy mala noticia"
Este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba la apertura por parte del Ejecutivo central de una consulta pública sobre la OPA del BBVA al Banco Sabadell con el objetivo "de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones".
En la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, preguntada por este asunto, la portavoz, María Ubarretxena ha asegurado que "Euskadi quiere y necesita que el BBVA aumente su impacto en la economía vasca".

La portavoz del Gobierno vasco, María Ubarretxena EFE
Al tiempo que ha señalado que la consulta pública en relación a la OPA "no ha sido un procedimiento muy habitual", Ubarretxena ha considerado que siendo el BBVA un banco vasco, "las instituciones vascas deberíamos poder tomar parte de alguna manera".
"Teniendo en cuenta que tiene su sede social en Euskadi y cuenta con numerosos accionistas vascos, la pregunta que nos hacemos es, ¿no deberían las instituciones vascas tener algo que decir?", ha señalado.
Desde el Gobierno vasco han afirmado también que están siguiendo "de cerca" el proceso y que esperan que "el resultado no sea contraproducente para la economía vasca". "Esperamos que no afecte a la capacidad económica y financiera de Euskadi, tan necesarias ahora con la nueva reindustrialización que se está dando".
Asimismo, el Ejecutivo vasco ha estimado que el proceso de la OPA "pone de manifiesto la falta de desarrollo del Estatuto de Gernika" en relación a las competencias sobre banca, crédito y seguros.