Trabajadores de Dominion

Trabajadores de Dominion

Empresas

Dominion invertirá para crecer en economía circular tras vender sus parques renovables

La compañía que encabezan Antón Pradera y Mikel Barandiaran mejora el beneficio un 25% en el primer trimestre hasta más de 9 millones

Publicada
Actualizada

La vizcaína Dominion está cerca de culminar su plan de desinversión en parques renovables, lo que le reportará músculo económico para reducir la deuda y mejorar su posición de cara a lanzar un nuevo plan de inversión.

Según han explicado a los periodistas su presidente, Antón Pradera, y el CEO, Mikel Barandiaran, en el marco de la junta de accionistas celebrada este martes, está ya apalabrada la venta de los parques fotovoltaicos en República Dominicana y en breve se pondrá en marcha completamente el complejo eólico en México que se paró durante el anterior gobierno de Andrés Manuel López Obrador para proceder a su venta también en los próximos meses.

Así, Dominion habrá culminado su desinversión en activos renovables, una política iniciada hace unos años con el objetivo sobre todo evitar el impacto de estas infraestructuras en los balances. La firma vizcaína queda como constructor de este tipo de instalaciones y en algunos casos se encarga de su mantenimiento, pero sin retenerlas en propiedad.

Igual que en latinoamérica, la política de la compañía es la misma en Italia, donde tiene un acuerdo con Equita en el ámbito de las renovables siguiendo este modelo. También se ha deshecho de algunos parques en España.

El CEO de Dominion, Mikel Barandiaran, con Roberto Tobillas y Patricia Berjón

El CEO de Dominion, Mikel Barandiaran, con Roberto Tobillas y Patricia Berjón

Nuevo plan de crecimiento

Gracias a estas ventas se terminará el ejercicio con una situación financiera saneada y se podrá acometer un nuevo plan de inversión en el ámbito de la economía circular, han explicado los responsables de la cotizada vasca.

Así, se creará una nueva empresa que aspira a convertirse en uno de los líderes del sector abarcando todo el ciclo completo en la gestión de residuos y que crecerá también por la vía inorgánica, de hecho ya se ha absorbido una compañía catalana y se está en proceso de adquirir dos más en Andalucía, ha explicado el CEO.

En cuanto al desempeño en lo que va de 2025, el beneficio crece un 25% hasta algo más de 9 millones de euros en el primer trimestre, con un volumen de ingresos en la línea del arranque de 2024.

En la junta se ha presentado a los accionistas el nuevo esquema de la compañía, que queda dividida en dos grandes áreas, GDE (medioambiental) y GDT (servicios y proyectos) con el objetivo se simplificar la misma y hacerla más atractiva para el sector y los inversores.