
Reunión del Comité Asesor.
Iberdrola, CAF y Mondragon suman fuerzas para consolidar Mubil "como referente europeo"
Durante la primera toma de contacto entre varias de las grandes empresas vascas, Mubil ha presentado su Plan Estratégico 2028, una hoja de ruta "ambiciosa" con la que aspira a consolidarse como "referente europeo en movilidad sostenible"
Noticias relacionadas
Primera toma de contacto del Comité Asesor de Mubil. El grupo de trabajo conformado por CAF, Irizar, Iberdrola, Esergui, Petronor, Mondragon Corporación y el Clúster de Energía de Euskadi se une con el propósito de construir de forma conjunta "respuestas innovadoras" a los retos del sector.
"El territorio cuenta con empresas líderes, capacidades tecnológicas únicas y un compromiso firme con la movilidad. Este Comité Asesor nace con el objetivo de construir una visión compartida, sumar talento y experiencia, y asegurar que Mubil siga siendo un motor de innovación y competitividad en el ámbito europeo", asegura Unai Andueza, presidente de Mubil, que ha sido uno más en la reunión.
El comité, que tendrá como propósito colaborar en definir líneas de acción y estrategias que aceleren el desarrollo de una movilidad "más eficiente, inteligente y sostenible", se reunirá semestralmente para que la evolución de Mubil "esté alineada con las prioridades reales del sector, a través de un enfoque abierto, participativo y colaborativo".
Los tres ejes del Plan Estratégico
Durante la primera toma de contacto entre varias de las grandes empresas vascas, Mubil ha presentado su Plan Estratégico 2028, una hoja de ruta "ambiciosa" con la que aspira a consolidarse como "referente europeo en movilidad sostenible".
Mubil ha presentado una hoja de ruta "ambiciosa" con la que aspira a consolidarse como "referente europeo en movilidad sostenible"
Esta hoja de ruta cuenta con tres puntos principales, que se centran en convertir el territorio en un hub de innovación, integrarse en una red global de conocimiento y reforzar la excelencia operativa del centro.
Tal y como recoge Europa Press, se ha puesto en valor la posición diferencial en Europa, gracias a sus infraestructuras "de vanguardia", sus laboratorios especializados y una oferta de servicios clave para el ecosistema: desde la validación de nuevos productos y el impulso al emprendimiento, hasta la atracción de talento, el fomento de sinergias y la colaboración público-privada.