El pueblo más barato de Euskadi para conseguir casa.

El pueblo más barato de Euskadi para conseguir casa. Adobe Stock

Sociedad

Es oficial, dejar de compartir piso es posible: el pueblo más barato de Euskadi para conseguir casa

Es la localidad perfecta en la que vivir debido a la tranquilidad y los precios económicos que aporta.

Más información: Aviso oficial: este es el estado de todas las líneas del transporte público en Euskadi tras el apagón.

Publicada

A causa de los elevados precios, los ciudadanos vascos se esfuerzan por encontrar las mejores zonas donde establecer su residencia. Según el informe de Idealista Evolución del precio de la vivienda en venta en Álava, el pueblo más económico o más asequible en el que comprar casa se ubica en la provincia alavesa. Esta es la localidad de Labastida, donde el metro cuadrado tiene un precio de 1.190 euros.

La adquisición de vivienda es cada vez más complicada en España y en Euskadi por el incrremento de los precios. Tal y como asegura el portal de alquiler y compra de Idealista en su informe Evolución del precio de la vivienda en venta en Euskadi el metro cuadrado en el territorio vasco en marzo de 2025 era de 3.117 euros superando a la media española, que se sitúa en 2.311 euros, según el mismo portal. Mientras, en Álava el precio medio es de 2.315 euros siendo la provincia más barata de las tres vascas.

Labastida, un pueblo con encanto

El pueblo de Labastida es uno de los lugares más coquetos y de cuento de Euskadi. La localidad perfecta en la que vivir debido a la tranquilidad y los precios económicos que aporta. Situado en el sur de la provincia alavesa y casi haciendo frontera con La Rioja, este rincón se halla dentro de la propia Rioja Alavesa, la comarca más popular de Araba por sus vinos y patrimonio histórico. Una localidad vinícola imprescindible para todo turista que se pase por Euskadi, así como para los amantes del buen vino y de su historia.

Como destaca la web de Turismo Euskadi en su artículo Labastida, los vecinos viven del negocio del vino, el pilar fundamental de la economía del pueblo. Las impresionantes viñas expandidas por la localidad permiten visualizar un paisaje de ensueño y, además, para no quedarse con ganas de más, se pueden visitar sus asombrosas bodegas y cuevas.

Pero la localidad esconde tesoros únicos, como la ermita del Santo Cristo en el Casco Viejo, de estilo gótico y románico, y los arcos de Larrazuria y Toloño, que eran la antigua puerta de acceso al pueblo. En resumen, según el Ayuntamiento de Labastida, el despertar de esta curiosa y preciosa villa llegó "motivado por dos factores", como el turismo y el vino. Así, el pueblo acoge hoy día a cientos de visitantes al año. 

@travelmaniadel2000 Ruta por los pueblos mas bonitos del Pais Vasco - Labastida - Es un pueblo que recuerda al cuento de la bella y la bestia. Muy pequeñito, si te pilla de paso a Alava es una muy buena opcion. Se puede ver en un par de horas, en la que incluye el rato del apertitivo 🍷🥜😋 #paisvasco #labastida #bastida #alava #riojaalavesa #turismo #northspain #villages #tourism #vasccountry #rutaespaña ♬ A Summer Place - Hollywood Strings Orchestra

"Labastida nos permite disfrutar de un auténtico paseo por el arte", apunta la web del consistorio. "Cuando el visitante traspasa el arco de Larrazuria y dirige su mirada al frente tiene la impresión de encontrarse ante un espléndido museo al aire libre. Contamos con una gran riqueza monumental con casas blasonadas y palacios que forman un Casco Histórico declarado Conjunto Monumental con la categoría de Bien Cultural Calificado".

Con respecto al vino, los factores de su renacimiento son la aparición de una "nueva generación de jóvenes cosecheros dinámicos y bien preparados" y la "ampliación y renovación" de las bodegas que preparaban los vinos de crianza o de reserva de Labastida. Y por otro lasdo, las nuevas de firmas que se decantan por apostar por "el futuro de los vinos de Labastida con fuertes inversiones".