
El equipo de Crónica Vasca.
Crónica Vasca logra en abril 1,2 millones de lectores, tercer mejor dato de su historia
Durante el primer tercio de 2025 el diario editado por el Grupo de Medios Global aumenta su influencia con informaciones de relieve
Más información: Crónica Vasca cumple cuatro años con una media consolidada de un millón de lectores
Noticias relacionadas
Crónica Vasca sigue cosechando grandes cifras de audiencia. El pasado mes de abril este diario, editado por el Grupo de Medios Global (GMG), obtuvo el tercer mejor dato de lectores y visitas en sus cuatro años y medio de historia.
En concreto, Crónica Vasca obtuvo el mes pasado 1.197.326 usuarios únicos y 2.582.239 páginas vistas. Datos que en conjunto sólo fueron superiores en el mes de junio de 2024, cuando este diario tocó techo, y en agosto de 2023, segunda cifra más alta. Y que mantienen sostenida en el tiempo una clara tendencia de crecimiento.
Estos números pueden comprobarse en Marfeel Compass, la herramienta de medición más utilizada por los medios de comunicación digitales.
Además de las cifras sobre las visitas y los lectores, Crónica Vasca sigue aumentando poco a poco su influencia mediante la publicación de informaciones de relieve en la agenda empresarial, económica y política de Euskadi.

Sofía Lázaro, redactora de Crónica Vasca, durante un evento.
En este primer tercio del año aquí se han publicado numerosas noticias de impacto. Por ejemplo, dos informaciones que afectaban a Mercedes, primera empresa de Euskadi, como la salida de 300 eventuales por la bajada de producción y la llegada de un gran pedido de furgonetas de Amazon.
Este periódico también desveló en exclusiva los planes de Aitor Esteban para dar la batalla frente a Andoni Ortuzar en el PNV. O la decisión de UGT de apartar a la dirección de Industria en Euskadi para frenar el caos interno.
También han destacado la noticia sobre la negociación entre Aresar y el Tec de Monterrey, la detallada cobertura sobre el conflicto laboral en Bridgestone, los pormenores sobre la importante operación entre Talgo y Sidenor, los dividendos de Finkatuz, la victoria de Iberdrola en el parque eólico Badaia o los problemas judiciales del megacontrato de CAF en Bélgica.
Asimismo, acabamos de desvelar la hoja de ruta del PNV para la gestión de los aeropuertos vascos, los movimientos de Siemens Gamesa en parques eólicos, la decisión judicial sobre el casoplón de 11 baños, los cambios en el consejo de Tubacex, el frente del Puerto de Bilbao en la ampliación de Júndiz y, con gran éxito de público, las novedades sobre la demolición del chalet de Xabi Alonso en Donostia.
A ello hay que sumar las entrevistas con algunos líderes políticos, empresariales y sindicales de gran relevancia en Euskadi, como Eneko Andueza (PSE), Javier de Andrés (PP), Cristina Andrés (Ekonomistak), Zenón Vázquez (Elkargi), Juan José López (CBRE), Raúl Arza (UGT), Garbiñe Aranburu (LAB) o Loli García (CCOO).
Trabajo e innovación
Alberto Lardiés, director desde enero de 2023, explica que "pese a que la audiencia tenga los altibajos típicos de esta época dominada por el algoritmo, nuestra receta sigue siendo la misma: trabajo e innovación para seguir creciendo".

El director de Crónica Vasca, Alberto Lardiés, habla durante una jornada del medio.
Precisamente para seguir con el camino innovador, pronto Crónica Vasca iniciará una serie de encuentros con empresas para explorar y dar a conocer la labor que desarrollan compañías que habitualmente no aparecen en los titulares de prensa.
Grupo GMG y 'El Español'
Crónica Vasca, con sede en Vitoria y plena independencia editorial, forma parte del Grupo de Medios Global (GMG), el conglomerado de digitales liderado por el periodista Xavier Salvador, que cada mes supera los 15 millones de visitas y los 5 millones de usuarios únicos.
Además, en los últimos años GMG ha estrechado su alianza con El Español -medio digital líder en España según el medidor homologado GfK- en materia de audiencias y colaboraciones comerciales.
Además de Crónica Vasca, GMG cuenta con otros medios como Crónica Global, matriz periodística del grupo; Metrópoli Abierta; Atlántico Hoy y los verticales Letra Global, Culemanía, Consumidor Global o Hule y Mantel. Diferentes proyectos que abarcan la actualidad de Cataluña, Canarias, Barcelona, Euskadi, así como el consumo, las marcas, la cultura y la gastronomía.