Vivienda en alquilar/EFE

Vivienda en alquilar/EFE

Política

El Gobierno vasco actualiza la lista de municipios que pueden ser declarados tensionados

Además, presentan una web para dar a conocer los derechos y obligaciones de las personas inquilinas y propietarias en estas zonas

Más información: La paradoja del mercado de la vivienda: aumenta pese al alza de los precios

Más información: Itxaso ultima una ley de medidas urgentes para construir más VPO y frenar los pisos turísticos

Publicada
Actualizada

El departamento de Vivienda del Gobierno vasco ha presentado este lunes un informe actualizado sobre las zonas tensionadas de Euskadi, en base a los criterios definidos por la Ley estatal del Derecho a la Vivienda.

Coincidiendo con el anterior informe —de diciembre de 2023 y actualizado en febrero 2024— vuelven a ser 43 los municipios vascos que en esta ocasión son declarados tensionados, salen 11 y entran 14 nuevas localidades. 

Por provincias, en Álava, Vitoria-Gasteiz se mantiene, en Bizkaia destacan Bilbao, Basauri, Portugalete o Santurtzi y en Gipuzkoa, municipios como Pasaia, Zarautz, Hondarribia u Orio. Esto supone el 67,3% de la población de Euskadi. 

Aunque haya municipios que se han quedado fuera de ser declarados zona tensionada, desde el Gobierno vasco insisten en que esto no significa que tengan que seguir trabajando en este asunto. "En muchas ocasiones, salir o entrar es cuestión de décimas, no cambia mucho la verdadera dimensión del problema. Algunos ayuntamientos que lo estaban y ya no, quizás tengan que trabajando", ha asegurado el consejero de Vivienda, Denis Itxaso

El consejero de Vivienda, Denis Itxaso

El consejero de Vivienda, Denis Itxaso Irekia

Además de la actualización del informe, el departamento ha presentado una página web para dar a conocer los derechos y obligaciones de las personas inquilinas y propietarias en las zonas de mercado residencial tensionado. 

Durante la presentación, el consejero de Vivienda ha recordado que esta fórmula tiene como objetivo "aumentar la oferta de vivienda protegida". Para ello, el Gobierno vasco pide a los ayuntamientos la detección y puesta a disposición de suelos, la reforma de ordenanzas municipales o estrategias para combatir el fenómeno de las viviendas vacías, entre otras medidas. 

"Nuestro objetivo es que Euskadi deje de estar tensionada y para ello buscamos soluciones", ha señalado el consejero, al tiempo que ha afirmado que para lograrlo son necesarios "acuerdos, reformas y medios financieros"

Índices de Precios de Referencia

Respecto al Índice de Precios de Referencia, Itxaso ha asegurado que para mayo esperan contar con el de Gipuzkoa "porque con ellos estamos más avanzados". Itxaso ha reconocido que es importante que las diputaciones remitan al Ministerio de Vivienda los datos para establecer el índice. 

Asimismo, confían en que, para cuando las tres capitales hayan sido declaradas zonas tensionadas, este índice esté confeccionado. 

"Esperamos que para cuando se declare Vitoria, esté publicado el Índice de Precios de Referencia para Álava y que ocurra lo mismo con San Sebastián". 

El consejero ha negado, además, que este tipo de medidas provoquen una "fuga" de viviendas del mercado de alquiler y ha asegurado que en Euskadi ahora "hay más que nunca", algo que se puede corroborar con el registro de depósitos de las fianzas.