Acto por la paz en Gernika con Miguel Ángel Moratinos, representante de la ONU, María Jesús San José, Eneko Andueza y Marisol Garmendia / EFE

Acto por la paz en Gernika con Miguel Ángel Moratinos, representante de la ONU, María Jesús San José, Eneko Andueza y Marisol Garmendia / EFE

Política

La ONU llama a acabar con las guerras en el aniversario del bombardeo de Gernika

Aitor Esteban vuelve a pedir el traslado del 'Guernica' de Picasso a la villa foral vizcaína

L. Aranzabal
Publicada
Actualizada

Gernika ha acogido este sábado la presentación de la iniciativa 'Un grito por la paz, el fin de las guerras y el respeto a la legalidad internacional', impulsada por la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (Unaoc). En el acto estaba prevista la presencia del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero pero finalmente no ha podido estar en Gernika por enfermedad.

El objetivo del proyecto es lanzar un llamamiento "urgente" a la humanidad para que ponga fin al "círculo vicioso de violencia y destrucción que ha prevalecido en la historia reciente" y tendrá continuidad con una serie de eventos en ciudades bombardeadas como Sarajevo o Nagasaki.

Enmarcado en los actos de recuerdo celebrados anualmente por el bombardeo de la Villa foral vizcaína del 26 de abril de 1937, el acto ha estado liderado por el alto representante de la Unaoc, Miguel Ángel Moratinos.

Acto por la paz en Gernika con Miguel Ángel Moratinos, de la ONU / EFE

Acto por la paz en Gernika con Miguel Ángel Moratinos, de la ONU / EFE

"Grito de esperanza"

Organizada por Religiones por la Paz, Unaoc y el Ayuntamiento de Gernika-Lumo, la iniciativa ha contado con la participación de representantes políticos y religiosos, así como del mundo del arte y el deporte.

En el transcurso de la presentación, en la que se ha guardado un minuto de silencio por el recientemente fallecido papa Francisco, Moratinos ha apostado por "encender todos los días la luz de esperanza".

"Tenemos que hablar para que en el futuro no se repitan vivencias como las acontecidas en Gernika... Hay que lanzar un grito no de desesperación sino de esperanza", ha enfatizado.

La vicelehendakari Ibone Bengoetxea en el acto por la paz en Gernika / EFE

La vicelehendakari Ibone Bengoetxea en el acto por la paz en Gernika / EFE

Por su parte, el secretario general de Religions for Peace, Francis Kuria, ha resaltado que es necesario alcanzar la paz "al mayor nivel posible", y ha considerado que la iniciativa presentada este sábado es "solo el principio": "Un movimiento para triunfar sobre el destrucción".

Desde el Gobierno vasco, su vicelehendakari primera, Ibone Bengoetxea, ha denunciado el "horror" que representa la guerra y ha rememorado que Euskadi ha padecido en el pasado "la violencia y el terrorismo".

Por su parte, la consejera vasca de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, ha recordado también el bombardeo de Gernika y ha denunciado los "métodos" usados por el fascismo para "imponer su proyecto totalitario".

Participación de Italia

El alcalde de Gernika, José María Gorroño, ha instado al Estado italiano a reconocer su participación en el "atroz bombardeo" de 1937 y "responsabilizarse" así de sus actos.

La villa vizcaína ha acogido este sábado la entrega de los Premios por la Paz y la Reconciliación que, en esta edición, han recaído en el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Además, el presidente del Euzkadi Buru Batzar del PNV, Aitor Esteban, ha reclamado el traslado del 'Guernica' de Picasso a la Villa foral, cuestión que ha asegurado sería "un sueño" y una cuestión "de justicia".