El diálogo social es necesario en Euskadi.

El diálogo social es necesario en Euskadi. CG

Opinión

En defensa de un diálogo social necesario para Euskadi

Los hechos de este Primero de Mayo, marcados por la demanda del SMI vasco, evidencian que es hora de sentarse

Más información: La plantilla de Bridgestone ultima más movilizaciones contra el ERE

Más del autor: De elecciones, patrias y las cosas del comer

Publicada

Noticias relacionadas

Esta semana se ha celebrado el Día del Trabajador como es costumbre. En Crónica Vasca tenemos que reivindicar el diálogo social aunque parezca de Perogrullo. Confebask y los sindicatos, empezando por los mayoritarios, ELA y LAB, tienen que hacer un esfuerzo por ese diálogo.

Los diferentes actores de la economía vasca tienen que esforzarse y tienen que renunciar a los discursos más radicales o exagerados para sentarse en la mesa. Sentarse para hablar del salario mínimo interprofesional en Euskadi, para resolver los conflictos en determinadas empresas, para buscar líneas de acuerdo...

Esto puede parecer un brindis al sol de alguien demasiado optimista, pero no lo es. La experiencia nos demuestra en Euskadi que cuando los diferentes se sientan a hablar, cada uno con sus posiciones pero todos con capacidad de ceder en alguna medida, pueden llegar los acuerdos importantes.

El SMI vasco resulta harto complicado de poner en marcha aunque parece que el Gobierno vasco sí está por la labor de impulsar la idea. No obstante, hay otras muchas cuestiones del ámbito laboral, incluidas las de empresas en problemas como Bridgestone, que sin duda necesitan ese diálogo que concierne tanto a instituciones como a agentes sociales. Más aún en este tiempo de desafío arancelario y guerra comercial.

Le pese a quien le pese, aquí seguimos apostando por el diálogo social como mejor herramienta para llegar a acuerdos entre diferentes. Es lo que necesita Euskadi porque es lo que necesita la gente.