
Fachada de la planta de Talgo a 29 de agosto de 2024 en Rivabellosa (Álava) Europa Press Rivabellosa
El Gobierno vasco confía en cerrar la venta de Talgo y no descarta la entrada de la SEPI
Quedan cinco días para que se cumpla el plazo para que el consorcio vasco liderado por Sidenor entre en la compañía ferroviaria
Más información: El 30% de Talgo vale en Bolsa 70 millones menos que el precio pactado por Jainaga
A cinco días de la fecha límite para que el consorcio vasco liderado por Sidenor entre en Talgo, el Gobierno vasco tiene buenas sensaciones y confía en cerrar la venta de la empresa ferroviaria.
Asimismo, tras la caída de la cotización de Talgo, no descartan que las condiciones del preacuerdo puedan cambiar y que, incluso, quepa la posibilidad de que la SEPI, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, entre en la operación.
Así lo ha expresado el consejero de Hacienda y Finanzas, Noel d'Anjou, quien espera que se materialice "próximamente". "Confiamos en que el cierre esté próximo, aunque es difícil saber exactamente cuándo", aseguraba el consejero este martes en rueda de prensa tras la celebración del Consejo de Gobierno.
Y además, el propio d'Anjou reconocía que las condiciones del preacuerdo "pueden cambiar", lo que abre la puerta a un tercer actor, la SEPI.
Multa de Renfe a Talgo
Los problemas financieros han retrasado el proceso de compraventa.
La multa de Renfe a Talgo por las demoras en las entregas de trenes, de 116 millones de euros, "condiciona —señalaba el consejero— la posible refinanciación de la deuda, que es uno de los elementos que hay que despejar".
Renfe ofrece no ejecutar esta sanción hasta 2031 y fraccionarla hasta en siete años, en línea con lo propuesto por la Abogacía del Estado.
Fuentes en el entorno del proceso de venta han asegurado a EFE que, tras un parón en las negociaciones, estancadas en ese punto de la financiación, la posible entrada de la SEPI habría desbloqueado el diálogo.

El consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d'Anjou EFE
Arraigo y empleo
El 14 de febrero se firmó un principio de acuerdo para vender el 29,77% de Talgo en manos del fondo Trilantic al consorcio vasco liderado por Sidenor y en el que también participan el fondo público vasco Finkatuz y las fundaciones Vital y BBK.
Ese principio de acuerdo recoge la venta del 29,77% de Talgo a cinco euros por acción (4,15 fijos y otros 0,85 euros ligados a determinados hitos financieros en 2027 y 2028). Ahora la acción cotiza en torno a 3,2 euros.
Pese a la demora y los problemas que se han producido durante estos meses, el Gobierno vasco sostiene que "sigue comprometido en apoyar proyectos industriales que posibiliten el arraigo y la creación de empleo".