
Un trabajador de Talgo.
Cuenta atrás para la entrada de Sidenor en Talgo tras finalizar el primer plazo sin acuerdo
La multa de Renfe y la financiación son los grandes obstáculos de la operación
Más información: Jauregi lanza un mensaje de tranquilidad y apunta a junio
Más información: ¿Quedará la gran operación en puro humo?
Noticias relacionadas
- Talgo presiona a Renfe para suavizar la multa y allanar la entrada de Jainaga
- Jauregi lanza un mensaje de tranquilidad con Talgo y dice que la compra se hará en junio
- Esteban coge el guante de Pradales por el arraigo con el 'toque de atención' al BBVA
- El fondo de los empleados del Gobierno vasco entró en Talgo tras confirmarse el interés de Jainaga
Cuenta atrás para que Sidenor adquiera el control de Talgo con la ayuda del Gobierno y las cajas de Euskadi. Este jueves terminaba el primer plazo que se dieron los socios para cerrar la operación. Y, llegados a este punto, se inicia otro período de prórroga de un mes adicional para que llegue la 'fumata' definitiva.
Sabido es que la multa millonaria que Renfe impuso a Talgo y los detalles de la financiación son los dos grandes obstáculos de esta operación. Obstáculos que, sumados a la depreciación del valor de Talgo que contó este diario, multiplicaban las dudas sobre el acuerdo que los socios firmaron meses atrás.
Hace unos días el propio consejero de Industria, Mikel Jauregi, lanzaba un mensaje de tranquilidad para los más suspicaces. Y lo hacía dando a entender que las negociaciones con Trilantic avanzan y asegurando que el trato se cerrará definitivamente en el mes de junio.
No parece, por tanto, que la operación peligre. Pero cambian las fechas porque no ha habido un acuerdo a tiempo. Algo que siempre genera dudas entre los inversores pero que, al decir de diferentes fuentes, no supone un cambio en el fondo de la cuestión.
Entre otras cosas parece imposible que la operación descarrile porque, como viene informando Crónica Vasca, los gobiernos central y vasco respaldan la entrada de la empresa de José Antonio Jainaga en la compañía ferroviaria.
Obstáculos
Eso sí, los diferentes mensajes de tranquilidad, incluidas las citadas palabras de Jauregi, no pueden ocultar que quedan importantes obstáculos en la mesa de negociación.
Según informa Efe este jueves, ahora mismo los bancos exigen al consorcio comprador -la sociedad Clerbil, del presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, acompañada del fondo público vasco Finkatuz y de las fundaciones de las cajas vascas BBK y Vital- garantías en la operación, en la que tampoco se descarta la participación de la SEPI o incluso el aval del ICO, según fuentes próximas.
La multa de 116 millones impuesta por Renfe a Talgo por los retrasos en las entregas de los trenes Avril es crucial también para cerrar la financiación, tal como reconoció en una carta al presidente de la operadora pública, Álvaro Fernández Heredia, el presidente del constructor, Carlos Palacio, a finales de abril.
De acuerdo con la posición de la Abogacía del Estado, Renfe ofreció inicialmente no ejecutar la multa hasta 2031 y fraccionarla hasta en 7 años, términos que, de momento, siguen sobre la mesa.