
La actriz Cate Blanchett. Getty Images
Ni agur ni kaixo, la palabra en euskera favorita de Cate Blanchett que usó en San Sebastián: "Es como volver a casa"
El pasado 2024, cuando visitaba Donostia con motivo del Zinemaldia, Blanchett recogía su Premio por su trayectoria en el mundo del cine.
Más información: Un taxista estalla con la llegada de Cabify a Bilbao: “Vienen y se ponen a trabajar, sin permisos y hacen lo que quieren”.
No es la primera vez que una estrella tan grande a nivel internacional, como Cate Blanchett, pisa Euskadi. También lo han hecho Madonna, Andrew Garfield, Pamela Anderson, Oliver Stone o Johnny Depp, entre otros.
Muchos de ellos lo han hecho movidos por el Festival del Cine de San Sebastián y los que lo han hecho han acabado enamorados de este lugar tan especial y único. Como le ocurrió a Blanchett hace tiempo.
Cate Blanchett y su palabra en euskera
La actriz no solo quedó enamorada del lugar, sino que se aprendió alguna palabra en euskera. El pasado 2024, cuando visitaba Donostia con motivo del Zinemaldia, Blanchett recogía su Premio Donostia por su trayectoria en el mundo del cine en una gala marcada por la emoción.
"Gabon, Donostia, eskerrik asko ohore honengatik, arte zinematografikoa" ('buenas noches, Donostia, gracias por este honor'), pronunciaba tras subir al escenario. "Voy a parar aquí, porque si no esto se va a convertir en una comedia" ha continuado bromeando.
La actriz expresaba su agradecimiento a la capital guipuzcoana por su acogida. "Va más allá de la frontera" comenzaba dirigiéndose al público. "De verdad, como australiana que ha trabajado en el extranjero tengo mucha suerte de ir más allá de las fronteras".
@euskalakari MUGETAN ZEHAR by Cate Blanchett #euskara #euskera #euskalakari #euskalherria #paisvasco #vasco #meme #memes #cine #cinema #cinematography #zinemaldia #sansebastian #donostia #cate #blanchett #cateblanchett #premio #awards #award #cultura #internacional #kursaal #festival #concha ♬ sonido original - euskalakari
"Mi trabajo me ha llevado a Australia y Asia, Europa, América...me ha llevado por todo el mundo y ahora al País Vasco y a este extraordinario y vibrante festival que por sí mismo va más allá de las fronteras regionales, culturales y nacionales...se siente como volver a casa, así que es un honor recibir este premio, gracias San Sebastián, gracias, Donostia", finalizaba entre lágrimas.
Akelarre, el restaurante que enamoró a Blanchett
La actriz más conocida en la industria del cine internacional, Cate Blanchett no solo consiguió su Premio Donostia, sino que se dio el lujo de disfrutar en un restaurante muy conocido en la villa y muy demandado por su mimo y creatividad.
El restaurante Akelarre (1970), de tres estrellas Michelin y creación del chef gastronómico (y uno de los maestros de la Nueva Cocina Vasca), Pedro Subijana, se sitúa en el Hotel Akelarre, en la ladera del monte Igeldo.
Es, según señala la Guía Michelin, un icono de la restauración que merece una visita por una creatividad, modernidad y tradición reflejadas en los platos.
"Sorprende por su diseño, sus impresionantes vistas al Cantábrico y su esmerada propuesta", apunta. La capacidad artística y el mimo de Subijana lo convierte en uno de los chefs más conocidos en todo el mundo. Una capacidad que se observa en los dos menús degustación que ofrece, Aranori y Bekarki, que son versátiles y "permiten cambiar propuestas entre ellos" u ofertar "platos complementarios".
Ambos menús muestran una "mágica perspectiva gastronómica" basada en los clásicos del restaurante y en unas creaciones más innovadoras. Dos propuestas que permiten disfrutar de la alta gastronomía, como destacan desde la propia web del restaurante Akelarre, desde "todos los sentidos y puntos de vista".
El menú Aranori, con un precio de 350 euros, se compone de bogavante marinado con ensalada líquida de hierbas del huerto, kiskilla bajo una cubierta de arroz venere y sorbete de salpicón, flor de alcachofa y su sopa con cardo y foie, tête de ternera, ensalada gribiche y brotes de mostaza; merluza al vapor de algas. Plancton y hoja de ostra, salmonete en fritura, beurre blanc y su ceviche a nuestro estilo, presa 5J a la brasa con pilpil de ibérico y ajo en tres variantes o pato barberie y su consomé, '¿Verdura o Fruta? Ambas valen' y una tartita de Gin Tonic, que es la nueva versión de su Gin Tonic, pero que se puede comer.
El menú Bekarki, por su parte, tiene el mismo precio. Este se compone de txangurro, talo y cuajada, flor de bacalao, brandada y remolachas, foie a la sartén con 'escamas de sal y pimienta en grano', 'mochi' de alubia de Tolosa, acompañamientos y sopa, mosaico de percebes y mejillones con longueirón, trancha de rodaballo a la brasa, trinchado de vacuno mayor, rulo de hongos y salsa de manzana; jugo de asado Poîvrade o corderito lechal 'Baresarian', café, chocolate y avellana; y la famosa 'Frantxineta'.