
CCOO arranca el congreso que dará salida a Loli García tras dos mandatos
CCOO arranca el congreso que dará salida a Loli García tras dos mandatos: "Hay que pelear el SMI"
Loli García se despide como secretaria general de Comisiones Obreras Euskadi tras ocho años al frente del sindicato
Loli García (CCOO): “El sindicalismo vasco está tocado, algunos utilizan las huelgas como un fin en sí mismo”
Este jueves arranca en Vitoria el XIII Congreso de Comisiones Obreras Euskadi, convención que dará salida a la actual secretaria general del sindicato, Loli García, que será sustituida por Santi Martínez, candidato por consenso de la actual dirección para asumir el mando.
Este congreso reúne a 200 delegados sindicales, varias decenas de invitados, así como a la responsable territorial de Álava, Silvia Sánchez, o la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz y el vicelehendakari, Mikel Torres, que han intervenido en el Congreso.
Así, este viernes García se despedirá como representante del sindicato de corte nacional tras dos mandatos al frente del mismo, ocho años que han estado marcados por la lucha de mejoras de las condiciones salariales en el sector público, así como por, últimamente, la consecución del SMI vasco, objetivo que ha provocado cierta 'unidad sindical' en los últimos meses.

La secretaria general saliente de CCOO Euskadi, Loli García, durante su intervención en el XVIII Congreso
"Tenemos respuestas"
'Erantzunak, nuevos retos, mismas luchas' ha sido el lema que preside este Congreso, y por donde ha querido abordar su último discurso Loli García: "En estos momentos de inestabilidad global, queremos trasladar a la clase trabajadora y al conjunto de la ciudadanía de nuestro país, una imagen de certidumbre y de fortaleza para buscar soluciones, propuestas y mejorar las condiciones de trabajo y de vida de las personas trabajadoras. Tenemos respuestas".
Y además de apuntar a la guerra "cargada de muerte e injusticia", la crisis climática, la disrupción tecnológica o la percepción de vulnerabilidad que tiene una parte importante de la ciudadanía; ha incidido en la administración Trump en EE. UU. y "el auge de las extremas derechas, que están siendo capaces de atraer a importantes segmentos sociales, bajo supuestos enclaves de seguridad formulados como expresiones reaccionarias, y esto ocurre así, porque la desafección, la frustración y la incertidumbre se han extendido entre partes crecientes de la ciudadanía".
En esta línea, García también ha abordado las consecuencias que la política arancelaria de Trump está dejando. "Frente a los nuevos desafíos, no sirve la inacción. Necesitamos un plan común de inversión, que marque la autonomía estratégica de Europa. En el plano social y de reducción de las desigualdades; en el refuerzo industrial y de transición energética reduciendo la dependencia exterior; en la investigación y la innovación digital; en la protección del desempleo y la apuesta clara y decidida por el empleo de calidad y con derechos".
"Seguir peleando por el SMI"
En su discurso, García también ha hecho referencia al SMI vasco, una reivindicación que lleva marcando el curso social y político estos últimos meses: "Vamos a seguir peleando para ganar futuro, hoy volvemos a pedir a la patronal vasca, que asuma su responsabilidad, su competencia y se sienten a negociar un salario mínimo de convenio en Euskadi, en el ámbito bipartito, el que nos es propio, el de la negociación colectiva".
Por ello, ha continuado, "vamos a seguir defendiendo el modelo de negociación colectiva articulada, y los convenios sectoriales de ámbito territorial como los instrumentos que dan mayor cobertura a los trabajadores de Euskadi. En ese sentido, creemos necesario hacer una apuesta clara por los convenios autonómicos. El ámbito autonómico refuerza y blinda no sólo la negociación que se realice en nuestro país, sino que además elimina las desigualdades existentes entre territorios, reforzando nuestro modelo de relaciones laborales y reconvirtiéndolo en un modelo menos atomizado y más robusto, que sirve como mejor herramienta para defender las condiciones laborales del conjunto de la clase trabajadora vasca".
Solidaridad con Bridgestone
Además, la actual secretaria de Comisiones Obreras ha querido mostrar su solidaridad con los trabajadores de Bridgestone, actualmente con un ERE activo que previsiblemente va a afectar a 232 trabajadores de la planta vasca, y "manifestar nuestro rechazo a una decisión empresarial desproporcionada e injustificable, seguimos peleando por los empleos y por un futuro industrial que garantice que esta empresa siga siendo una de las principales referencias industriales en nuestro país.
Así como recordar a las trabajadoras de la educación, que la semana pasada alcanzaron un gran acuerdo, "porque no solo estaba en juego las condiciones laborales, sino también la defensa de una escuela pública vasca integradora y de calidad".