Visita de Imanol Pradales a las instalaciones de Eroski / Irekia

Visita de Imanol Pradales a las instalaciones de Eroski / Irekia

Empresas

Eroski mira a Cantabria, La Rioja y Aragón como trampolín antes de lanzarse a por Madrid y el sur

La cooperativa ve "cada vez más cerca" reactivar el crecimiento fuera de la zona norte, aunque por ahora sigue sostenida por el aumento de ventas en mercados que ya domina como Baleares, Galicia y País Vasco

Más información: Eroski baja el beneficio por un pago extraordinario de 45 millones en Sociedades

Publicada

Ha sido uno de los mensajes más repetidos por los directivos de Eroski estos años: hay que exprimir al máximo los mercados que funcionan. Esa estrategia ha llevado a la cooperativa vasca a liderar o codearse con las primeras cadenas en comunidades como Galicia, Baleares o País Vasco, con cuotas desde el 20 al 36% en el caso de Euskadi, siendo eso suficiente de momento para mantener un crecimiento sostenido de ventas.

La cuestión es hasta dónde se puede mantener ese avance sin salir de lo que la cooperativa de Rosa Carabel denomina el perímetro core, esa franja del norte de España que deja por ejemplo fuera a mercados clave como Madrid. Y hay que recordar que en el sector de la distribución el volumen lo es casi todo para sostener el resultado y evitar que los costes se coman los estrechos márgenes.

Esa lectura precavida, condicionada por las heridas del pasado que catapultaron la deuda hasta más de 3.000 millones de euros coincidiendo con el inicio de la crisis de 2008, obliga a sacar chispas primero a esos mercados fetiche. Pero las altas cuotas de partida y la creciente competencia de otros líderes nacionales como Mercadona incluso marcas alemanas como Lidl y Aldi, en un contexto de volatilidad del cliente en busca de los mejores precios, fuerzan a ampliar las miras un poco más allá.

Tienda Eroski

Tienda Eroski EROSKI

Etapa intermedia

Es ahí donde aparecen, como escalón intermedio entre lo que ha sido la etapa más 'cerrada' de la cooperativa para contener el gasto y esa futura estrategia expansiva hacia otras zonas del sur como puede ser Madrid, comunidades vecinas como Cantabria, La Rioja, Asturias o Aragón, comunidad esta última donde la propia Carabel afirmaba hace unos días en un foro con empresarios organizado por ADEA (directivos de Aragón) aspirar a crecer "de forma rotunda".

No son mercados en los que en estos momentos Eroski tenga una cuota significativa, aunque sí cuenta con algunas tiendas y, sobre todo, "mucho recorrido" para avanzar, como afirmó Carabel este miércoles en la presentación de resultados del grupo.

Presentación de resultados de Eroski con Rosa Carabel / E Press

Presentación de resultados de Eroski con Rosa Carabel / E Press

El plan es abrir algo más de 70 tiendas este año, principalmente franquicias con especial atención a estas comunidades autónomas del entorno. En el horizonte de 2029 la cooperativa plantea unas 350 nuevas tiendas, lo que supondría mantener el ritmo anual de aperturas hasta final de la década, de nuevo con estas zonas en el radar. Un papel signficativo en esa etapa intermedia tendría Cataluña, donde se opera vía Caprabo, aunque en esta comunidad las ventas dejan el año pasado un cierto estancamiento.

Tienda Caprabo, de grupo Eroski

Tienda Caprabo, de grupo Eroski

Baleares y Galicia lideran el crecimiento

De momento, el plan es continuar este lustro en esa política de 'expansión contenida' en el norte, aunque ya en varias ocasiones Carabel ha relatado que la apertura a nuevos mercados fuera de la zona norte está cada vez más cerca.

Por ahora esos mercados clave siguen ofreciendo un buen rendimiento, con crecimientos del negocio sobre todo en Galicia y Baleares, con avances en ventas del 6 y más del 7% el pasado ejercicio, en cada caso, claramente por encima de País Vasco y Navarra, en torno al 2%.

En cuanto al resto de zonas donde opera la cooperativa, que principalmente coincide con esos territorios vecinos donde se pretende crecer (aunque hay franquicias también en otras comunidades) el negocio aumentó el año pasado algo más del 1% suponiendo en torno al 12% de ventas totales del grupo.