El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila

El presidente del BBVA, Carlos Torres Vila

Empresas

BBVA gana un 23% más a las puertas de recibir luz verde en la OPA por Sabadell

El banco vasco gana casi 2.700 millones en el primer trimestre y dispara su resultado en España

M. A. Lertxundi
Publicada

BBVA ganó casi 2.700 millones de euros en el primer cuarto del año, lo que supone un incremento del resultado del 23%. El banco de Carlos Torres anota un nuevo gran dato a las puertas de que Competencia dé luz verde a la OPA sobre el Sabadell, asunto que tuvo que posponerse este lunes por el apagón eléctrico en España.

En el primer trimestre de 2025, BBVA tuvo un beneficio neto atribuido de 2.698 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado este martes el banco.

Los ingresos totales en ese periodo fueron de 9.324 millones de euros, un 13,5% más. De esa cifra, los ingresos por intereses netos (margen de intereses) cayeron un 1,7%, hasta 6.398 millones de euros, mientras que las comisiones netas crecieron un 9,2%, hasta los 2.060 millones de euros.

Oficina de BBVA

Oficina de BBVA Europa Press

Crecimiento en España

Por otro lado, el apartado contable de "otros ingresos y cargas de explotación" restó 82 millones al conjunto de ingresos. Esto es un 91,4% menos que hace un año. El abultado descenso se debe a que en 2024 se registraba en este apartado el gravamen temporal a la banca, que tuvo un importe de 285 millones de euros.

México se mantuvo como el principal país que contribuyó a los resultados, con 1.332 millones de euros de beneficios (-7,6%) y unos ingresos de 2.767 millones de euros (-6,6%).

En el caso de España, el beneficio se elevó un 43,8%, hasta 1.024 millones, con un alza del 18,2% de los ingresos, hasta 2.533 millones de euros. De su lado, el beneficio en Turquía fue de 158 millones (+9,7%) y en el resto de Latinoamérica creció un 83,2%, hasta los 218 millones.

De los tres países principales en los que opera BBVA (España, México y Turquía), España fue el único en el que creció el saldo de préstamos a cierre del trimestre, hasta situarse en 184.624 millones de euros, un 2,8% más.