Clase de euskera

Clase de euskera

Economía

Ya es oficial: Euskadi abre el plazo para solicitar ayudas en los cursos de nivel superior de euskera

El programa IRALE del Departamento de Educación consiste en euscaldunizar, alfabetizar y reforzar el nivel de euskara de los profesores no universitarios y de Educación Especial

Parece Barcelona, pero es Bilbao: la curiosa coincidencia que no ocurre en el resto de España

Publicada

Euskadi, que destaca por tener su propia lengua como es el euskera, la más antigua que se habla en la actualidad en Europa. Su singularidad radica en que no tiene ninguna relación conocida con ninguna otra lengua, lo que lo convierte en un enigma que ha desconcertado a lingüistas durante siglos.

Desde el Gobierno vasco promueven diferentes actividades y subvenciones para fomentar el uso del euskera. Por ello, hace unos días que ha abierto el plazo de las ayudas para cursos de nivel superior fuera del horario lectivo (Cursos H e I) que el programa IRALE ofrecerá el próximo curso 2025-2026.

El programa IRALE del Departamento de Educación consiste en euscaldunizar, alfabetizar y reforzar el nivel de euskara de los profesores no universitarios y de Educación Especial. Estos cursos se ofrecen en verano o fuera del calendario escolar.

Requisitos y destinatarios

Esta prestación va dirigido a centros públicos, así como el resto de centros dependientes del Departamento de Educación y privados concertados, y públicos no dependientes del Departamento de Educación, de enseñanza reglada no universitaria.

Para ello, tendrán que tener en cuenta una serie de condiciones como que los centros que deseen participar en cursos de nivel superior fuera del horario lectivo deberán garantizar que al menos el 60% del Claustro tomará parte en ellos.

Además, el centro debe estar legalmente constituido y autorizado, al corriente, en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y en el cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social, entre otros.

Para optar a ella hay que completar la solicitud, firmarla y enviarla. Para acceder y firmar esta solicitud deben disponer de un medio de identificación electrónica.

Las plazas que queden sin cubrir en un curso podrán ser otorgadas en aquellos cursos en los que la demanda haya sido superior a la oferta, en las condiciones establecidas en el procedimiento de contratación de las entidades que los impartan.

Cursos ofertados para 2025/2026

Cursos Duración (horas) Número de grupos Periodo de impartición
Creación de cuentos y narración de historias 10 13 Enero-Junio 2026
Canciones y juegos vascos 10 9 Enero-Junio 2026
Normas de corrección y adecuación de la Lengua 20 20 Septiembre-Diciembre 2025
Refuerzo del uso del euskera: bases y herramientas para el refuerzo del uso del euskera del alumnado dentro y fuera del aula 14 75 Septiembre-Diciembre 2025
Curso de metodología para la mejora de la enseñanza del euskera, teniendo por objeto la capacidad comunicativa del alumnado 14 15 Enero-Junio 2026
Tratamiento de la comunicación oral 30 9 Enero-Junio 2026
Desarrollo de un Tratamiento Lingüístico Integral 18 50 Enero-Junio 2026