Imagen de un Bitcoin

Imagen de un Bitcoin PEXELS

Recomendados

España se sube al tren cripto: la adopción se dispara al 9%

Los españoles cada vez se interesan más sobre todo lo relacionado con el blockchain y las criptomonedas, ua sea como método de pago o de inversión

Publicada

Noticias relacionadas

En apenas dos años, el porcentaje de españoles que poseen criptomonedas se ha más que duplicado, pasando del 4% en 2022 al 9% en 2024, según una encuesta del Banco Central Europeo (BCE) realizada a 40.000 personas en toda Europa. Este crecimiento refleja un cambio significativo en la percepción y adopción de los activos digitales en España.

España se ha posicionado como uno de los países europeos con mayor conocimiento sobre criptomonedas. Un estudio de Coinbase Research en colaboración con Qualtrics, publicado en abril de 2025, revela que el 80% de los consumidores españoles están familiarizados con las criptomonedas como clase de activo, superando a países como Reino Unido (66%) y Alemania (60%).

Además, los usuarios españoles dedican un promedio de 3,7 meses a educarse sobre blockchain y criptomonedas antes de realizar su primera compra, significativamente más tiempo que el promedio europeo de 2,2 meses. Este enfoque en la educación financiera ha contribuido a una adopción más consciente y sostenible de los criptoactivos en el país. 

Muchos de estos usuarios, además, investigan activamente sobre oportunidades emergentes, incluyendo las criptomonedas que van a explotar en el corto y mediano plazo, lo que demuestra un interés estratégico más allá de la simple especulación.

Regulación del mercado cripto

La implementación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Europa ha sido un factor determinante en el aumento de la confianza de los inversores. Este reglamento, que entró en vigor el 30 de enero de 2025, establece normas claras para las empresas que gestionan criptoactivos, protegiendo a los inversores de posibles fraudes y fomentando la transparencia.

En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) es la entidad responsable de aplicar este reglamento, lo que ha impulsado a bancos y brókeres locales a ofrecer productos relacionados con criptomonedas, como ETFs de bitcoin al contado y carteras multiactivo para clientes minoristas.

Uso de criptomonedas: inversión y pagos

Según el BCE, la mayoría de los españoles que poseen criptomonedas lo hacen con fines de inversión. El 57% de los usuarios las utiliza exclusivamente como inversión, mientras que un 19% las emplea para realizar pagos y un 20% para ambas funciones.

Este uso diversificado indica una creciente integración de las criptomonedas en la vida cotidiana de los españoles, no solo como activos especulativos, sino también como medios de pago alternativos.

Además, el auge de las stablecoins ha permitido a más españoles usar criptomonedas como método de pago diario sin exponerse a la volatilidad extrema de activos como bitcoin o ethereum. Plataformas como Binance Pay y Bit2Me han reportado un incremento en transacciones nacionales, especialmente en sectores como tecnología, viajes y servicios digitales. 

Según un informe de Bitnovo publicado en febrero de 2025, el 32% de los pagos en criptomonedas en España se realizaron con stablecoins como USDT o EURC, lo que muestra una mayor sofisticación por parte del usuario promedio.

Una alternativa de pago

Asimismo, comienzan a aparecer iniciativas locales que impulsan el uso de criptomonedas en el comercio físico. Ciudades como Barcelona y Málaga han visto nacer proyectos piloto donde pequeños negocios aceptan pagos con criptoactivos a través de apps móviles integradas con tecnología blockchain

Esta tendencia, aún incipiente, indica que el futuro del uso de criptomonedas en España podría ir más allá de la inversión y convertirse en una alternativa real a los sistemas de pago tradicionales, especialmente entre generaciones jóvenes y tecnológicas.

¿Cómo es el inversor español?

El perfil del inversor en criptomonedas en España es mayoritariamente masculino (86,1%), con una edad media de 37,6 años. En cuanto a la situación laboral, cerca del 70% trabaja por cuenta ajena, aproximadamente el 18% lo hace por cuenta propia y casi un 7% son estudiantes. Los sectores con mayor representación entre los inversores son hostelería (8,1%), tecnología (7,4%) y educación (6,6%).

Además, la inversión media anual por persona en criptomonedas en España supera los 3.100 euros, con regiones como Galicia alcanzando los 3.500 euros. Estos datos reflejan un compromiso significativo de los inversores españoles con los activos digitales.

El crecimiento en la adopción de criptomonedas en España se alinea con la tendencia observada en la eurozona, donde la proporción de ciudadanos que poseen criptoactivos también ha pasado del 4% en 2022 al 9% en 2024. Aunque España se sitúa en la media europea, países como Eslovenia y Grecia lideran con un 15% y 14% respectivamente.

Con la entrada en vigor de regulaciones como la Ley MiCA y el creciente interés de las instituciones financieras tradicionales, se espera que la adopción de criptomonedas en España continúe en ascenso. Este entorno favorable podría consolidar a España como un actor relevante en el ecosistema cripto europeo en los próximos años.

--

Contenido patrocinado