
Imagen de archivo de un autobús de Solaris.
CAF se hace con la participación de Sodena para controlar el 100% del capital de Solaris
El grupo ferroviario adquiere la participación del 2,67% que la Sociedad de Desarrollo de Navarra tenía en Solaris y pasa a tener el control absoluto de la compañía europea centrada en la movilidad urbana cero emisiones
CAF se refuerza en Alemania con 270 autobuses eléctricos por más de 220 millones
Noticias relacionadas
El 100% del capital de Solaris pasa a ser de CAF. Mediante un comunicado, el grupo ferroviario vasco ha informado que adquiere la participación del 2,67% que la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) tenía en la empresa polaca especializada en el desarrollo y fabricación de autobuses sostenibles.
Según señala la firma vasca, esta operación “permite a Sodena recuperar su inversión en el proyecto inicial Vectia, cuya actividad pasó a ser asumida por Solaris, con un múltiplo de salida de 1,3". Cabe recordar que CAF cuenta con una planta en la localidad navarra de Castejón, donde desarrolla tanto la actividad relacionada con autobuses como la del ámbito ferroviario.
De esta manera, una vez que se ha completado la adquisición del porcentaje pendiente, el grupo de Beasain ha querido agradecer a Sodena “su confianza y colaboración durante todo este tiempo” y ha querido reiterar “su compromiso futuro con la continuidad del proyecto y la apuesta por el desarrollo tecnológico en Navarra”.

Autobús modelo Solaris Urbino 15 LE.
Se refuerza en Alemania
Se trata de un movimiento que resume el buen estado de salud de CAF después de reforzarse recientemente en Alemania con 270 autobuses eléctricos por más de 220 millones de euros.
Además de esta operación, podría completarse la del megacontrato belga. Los medios de Benelux asumen que CAF se impondrá a Alstom y se hará con un contrato de entre 1.700 y 3.400 millones de euros para "reemplazar hasta 600 trenes" y que pueden atender "la demanda de entre 54.000 y hasta 170.000 asientos".

Sede de CAF, en Beasain (Gipuzkoa).