
Satélite meteorológioco MTG-S1 de la ESA
Sener y la ESA lanzan MTG-S1, "el satélite meteorológico más complejo jamás construido"
El trabajo realizado por Sener ayudará al objetivo de MTG de ofrecer una valiosa información en un contexto de creciente interés y aplicación de la información meteorológica
La nave Solar Orbiter de Sener logra otra foto histórica del Sol
En un contexto de fenómenos meteorológicos más severos y frecuentes, obtener previsiones meteorológicas más precisas es una necesidad creciente, objetivo que persigue el programa de la ESA MTG, "el sistema de satélites meteorológicos geoestacionarios más complejo e innovador jamás construido", que será lanzado este martes desde Kourou, en la Guayana Francesa.
En su desarrollo ha estado presente la vasca Sener, que ha participado en el desarrollo de los satélites del programa Meteosat Third Generation, un programa que mejorará la predicción del tiempo y la predicción inmediata de fenómenos meteorológicos de alto impacto, como las tormentas eléctricas.
También facilitará la obtención de mejores alertas de radiación ultravioleta y optimizará la vigilancia de la calidad del aire, entre otras aplicaciones. La combinación de satélites de imagen y de sondeo permitirá, por primera vez, observar desde el espacio todo el ciclo de vida de una tormenta eléctrica.
En concreto, la ingeniera vasca ha diseñado y fabricado varios mecanismos de los instrumentos que alojan los satélites, como la cámara flexible combinada (o FCI) y la sonda infrarroja (o IRS).
Los FCI son capaces de realizar un barrido completo de la Tierra en 10 minutos; para ello, usan filtros distintos para tomar imágenes en muchas bandas y así obtener información sobre temperatura o humedad, necesaria para las predicciones meteorológicas. Por otro lado, los IRS muestran la evolución de las estructuras de vapor de agua en la atmósfera y proporcionan información muy valiosa para las predicciones meteorológicas a corto plazo.
Además, Sener también ha sido responsable del mecanismo de calibración y obturación de los 6 satélites que componen la flota y que orbitarán a 36.000 km sobre la Tierra.