
Un tren de la SNCB circula por tierras belgas.
La indignación de Alstom no impide que la SNCB mantenga su decisión del megacontrato a CAF
La empresa ferroviaria belga insiste en mantener a la firma guipuzcoana como opción preferente y que se llegue a un acuerdo que podría incluso prorrogarse 12 años e incluir 600 trenes por 3.400 millones de euros
La política belga pide una audiencia con la SNCB sobre el megacontrato a CAF
La SNCB tiene pensado explicar ante el Consejo de Estado belga su decisión del megacontrato a CAF
Noticias relacionadas
El caso del megacontrato del siglo continúa. La SNCB, Sociedad Nacional de los Ferrocarriles Belgas, insisitirá una vez más en que CAF sea la opción preferente para firmar un acuerdo histórico. Se trata de un gigantesco contrato público, previsto para el año 2032, para la construcción de 180 trenes por un valor de 1.700 millones de euros, aunque podría incluso extenderse a 12 años e incluir 600 trenes por un total de 3.400 millones de euros.
Tal y como ya informó este medio digital el pasado mes de marzo, CAF tenía todas las papeletas para hacerse con el mencionado acuerdo, superando a Alstom y Siemens Mobility. Una decisión que el director general de Alstom Bélgica, Bernard Belvaux, calificó de "impactante" en una carta dirigida a varios líderes políticos.
La multinacional francesa, que es propietaria de una planta de fabricación de trenes en Brujas y otra de desarrollo en Charleroi, decidió presentar un recurso ante el Consejo de Estado. De hecho, terminaron dándoles la razón la decisión fue suspendida. El Consejo de Estado consideró que la decisión de SNCB no estaba debidamente justificada.
Según informan compañeros del diario belga Trends-Tendances a Crónica Vasca, el ministro de Movilidad, Jean-Luc Crucke, explicó que "el consejo de administración y la dirección habían llevado a cabo una doble tarea", que consistía en "una evaluación técnica para verificar la coherencia y corrección de los criterios de adjudicación, y una evaluación jurídica para determinar cómo justificar eficazmente la decisión".

Instalaciones de Alstom.
El Ministerio no intervendrá en la decisión
De hecho, desde el medio nos indican que la SNCB jamás ha buscado tomar otra decisión y seleccionar otro competidor, en todo momento ha tenido claro que CAF es su elección, una decisión que han tenido tomada desde el principio. La reunión del consejo de administración está en marcha y veremos en las próximas fechas cómo avanza la situación.
Uno de los principales puntos de queja de Alstom se centraba en que no se tuviera en cuenta el "empleo local" y que, en este caso la multinacional francesa, contara con hasta dos plantas en tierras belgas. Y es que la SNCB ha señalado que "esto era imposible en el contexto de un contrato público europeo".
Según informan desde Benelux, no se espera que desde el Ministerio de Bélgica intervengan a esta decisión, dado que publicar una nueva licitación llevaría mucho tiempo. "Si reformulamos el pliego de condiciones, el procedimiento se reanudará durante cuatro años", explicaron en su momento.

Sede de CAF, en Beasain (Gipuzkoa).