Imagen de cómo será el edificio con la fachada reconstruida de Líbere en Roma

Imagen de cómo será el edificio con la fachada reconstruida de Líbere en Roma

Empresas

Líbere ultima la apertura de sus primeros apartamentos en Atenas y confirma su llegada a Roma

La compañía fundada por Jon Uriarte acelera la puesta en marcha de activos internacionales para superar los 30 millones de ingresos este año

Más información: "El fenómeno Airbnb ha hecho ver que hay alternativas al hotel"

Publicada

La vasca Líbere Hospitality da un nuevo zarpazo en el mercado europeo con la inauguración, en la primera semana de julio, de un nuevo bloque de apartamentos en Atenas, el primero que la compañía fundada por Jon Uriarte arranca en Grecia, donde ya tiene eso sí varias operaciones más en el horizonte.

Como explicaba recientemente el CEO de la compañía, Antón de la Rica, en una entrevista en este medio, Líbere busca una apuesta fuerte por los mercados en auge a nivel turístico en los países europeos del mediterráneo como Grecia o Italia, combinada con aventuras en capitales de otro perfil como es el caso de Londres (Líbere tiene presencia también en Lisboa, Milán o algunas de las principales ciudades españolas).

En ese sentido, la cadena vasca, que alquila edificios de grandes dimensiones en lugares céntricos para su posterior gestión en forma de apartamentos, lanza este 2025 nueva apertura en Londres y esta primera semana de julio lo hará en Atenas con un bloque de 57 unidades situadas en una zona bien comunicada y conectada por tren con la mítica Acrópolis ateniense.

En cartera hay otros activos en Grecia que entrarán en funcionamiento en los próximos meses.

Edificio de Líbere en Atenas

Edificio de Líbere en Atenas

Crecimiento de los ingresos

De esta forma la cadena de alojamientos vasca superará las 800 unidades en operación, a lo que hay que sumar más de 2.000 apartamentos en cartera. Su presencia internacional se reparte, además de España, en Portugal, Italia, Grecia y Reino Unido.

En el caso del país transalpino está prevista una primera apertura en la ciudad de Roma, a sumar a dos activos más en Milán. El edificio de Roma, que estará operativo hacia la parte final del año, tiene daños producidos durante la segunda guerra mundial que serán reparados durante la reforma de la fachada que se llevará a cabo de cara a este nueva andadura bajo la gestión de la firma vasca.

El rápido crecimiento elevará la facturación del grupo a más de 30 millones de euros el presente ejercicio, como adelantó el CEO a Crónica Vasca, que serán unos 60 millones en 2026 si se tienen en cuentan únicamente las aperturas ya previstas en cartera.