Varios jovenes interactuan

Varios jovenes interactuan EFE

Economía

Casi la mitad de los jóvenes vascos no ve posible emanciparse este año

El Gobierno vasco vincula las dificultades de emancipación juvenil con la precariedad laboral y las barreras en el acceso a la vivienda

Más información: Diego Lozano, experto en vivienda: "La contención de precios nunca ha funcionado en ningún sitio"

M.A. Lertxundi
Publicada

Casi la mitad de los jóvenes vascos no ve posible una autonomía económica de sus padres, entendiendo la emancipación como "liberar a alguien de la patria potestad, la tutela o la servidumbre", según la Real Academia Española. 

Según el informe Aurrera Begira, el último publicado por el Gobierno vasco y recogido por Efe, el 44% de los jóvenes de entre 15 y 29 años que aún viven con sus padres no creen emanciparse en el plazo de un año a pesar de que quieran hacerlo, algo que, desde el ejecutivo vasco, relacionan con la dificultad del acceso a la vivienda y con la precariedad laboral

El estudio también refleja la dificultad para poder tener hijos, ya que, a preguntas sobre si será posible ser padre o madre a los 30 años, el 32% considera que no podrán serlo para dicha edad, un porcentaje que se ha incrementado en seis puntos en los dos últimos años. 

Salud mental y familia: los aspectos que más le preocupa a los jóvenes

El aspecto más importante para los jóvenes es la salud mental, que la califican en 89 puntos sobre 100; así como la familia (88). En el primero de los casos, la satisfacción es de 72 puntos; y en el caso de la familia, 84.

Los aspectos que presentan un nivel más alto de bienestar son la familia y los estudios (78 puntos de satisfacción), así como las amistades, con un 77. 

Empleo y estudios: las otras dos inquietudes

Según el estudio, el 70% de los jóvenes en paro cree que encontrará trabajo en un año.

El 82% considera, además, que dicho empleo será acorde a su formación, lo que supone la cifra más alta desde 2013, primer año en el que se elaboró el informe Aurrera Begira.

En contraposición, el 41% de los que ya trabajan teme perder su puesto o que empeoren sus condiciones laborales.

'Aurrera Begira'

El informe se ha basado en 2.663 entrevistas llevadas a cabo entre diciembre de 2024 y enero de 2025 y ha sido presentado este miércoles en Bilbao por la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa y el viceconsejero Xabier Legarreta.

Sobre las cifras obtenidas en emancipación y descendencia, la consejera ha opinado que están relacionadas con el empleo y la vivienda en ambos casos, aunque ha señalado que en el segundo existen más indicadores y, quizás, un cambio de valores por el que habrá que preguntar a la juventud.

Asimismo, ha recordado que este informe servirá para elaborar el Pacto de, con y por la juventud de Euskadi. Dicho pacto intentará dar respuesta a las necesidades y retos de los jóvenes y se enmarca en la Estrategia Vasca 2030 para favorecer la emancipación juvenil con el objetivo de reducir la edad media de la emancipación a los 28 años y aumentar la tasa de emancipados al 50%.