
Gorka Otxoa / EFE
Gorka Otxoa, sobre el doble rodaje de Desaparecido en español y euskera: “Espero que no se haga mucho”
El actor vasco, en un tono bromista, reveló la locura que ha supuesto grabar la serie en euskera y español y ha reconocido es un experimento enriquecedor
La serie vasca de Netflix que arrasa en toda España y en la que aparece Leire Martínez, ex de la Oreja de Van Gogh
‘Desaparecido’ -Desagertuta en euskera- es la serie que ha captado la atención de miles de espectadores y que la ha colocado en el número 1 de España y está triunfando en la plataforma de Netflix.
Ambientada en Euskadi de la mano de los directores Xabi Zabaleta, Jabi Elortegi, Estel Díaz y Marta Grau, ha generado adeptos en la plataforma gracias a un thriller lleno de drama social que narra la misteriosa desaparición de Jon.
La historia gira en torno a la misteriosa desaparición de Jon (Jon Lukas), un joven que, tras pasar una noche en el monte con su grupo de amigos, deja como única pista un inquietante vídeo publicado en redes sociales. Este se hace viral y desata todo tipo de especulaciones.

Jon Lukas
A medida que avanza la investigación policial, liderada por Maite (Itziar Atienza) y madre de una de las amigas de Jon, los secretos ocultos del grupo de jóvenes salen a la luz. En el reparto de esta producción se encuentra el guipuzcoano que desempeña el rol de padre, a quien se suma Jon Olivares, Leire Martínez, Iñigo Aranbarri, Dorleta Urretabizkaia, Aitor Beltrán, Susana Soleto, Sara Cozar, Asier Hernández y Ylenia Baglieto, entre otros.
Dos en uno
El donostiarra pasó por Formula TV para contar la magia de esta serie en una entrevista distendida y donde el tono bromista no cesó, sobre todo cuando le toco hablar de uno de los factores claves y únicos de esta producción, el ser grabada en dos lenguas: español y euskera.
Cada escena se ha grabado dos veces para "ofrecer una experiencia auténtica en ambas lenguas". Por su parte, el director Jabi Elortegi ha explicado que la versión en castellano y euskera son "técnicamente idénticas, tienen los mismos planos, la misma música, pero es curioso ver cómo cada actor aportaba matices diferentes en función del idioma".
Gorka asume que ha sido un trabajo complejo, pues los planos se han tenido que grabar mínimo dos veces, uno en cada lengua, pero como es habitual las cosas no salen a la primera y en ocasiones se ha tenido que grabar cinco veces el plano en español y luego en euskera. "Depende del idioma, cambia el clima y la energía que se genera en la secuencia", asegura.

Fotograma de Desaprecido con Gorka Otxoa
“Espero que no se haga mucho” bromea entre risas Otxoa quien reconoce que no deja de ser una experiencia enriquecedora y gratificante. Se trata de un experimento que hace que este trabajo audiovisual sea aún más especial, pudiendo disfrutar la serie en dos lenguas. "Hay algo que cambia si ves la serie en castellano o en euskera", concluye.