Bilbao / Bilbao Turismo

Bilbao / Bilbao Turismo

Sociedad

Este es el sueldo que se necesita para vivir bien en Bilbao, según la IA: "Una de las ciudades más caras de Euskadi"

Para vivir “bien” en Bilbao se requiere de un sueldo que permita cubrir los gastos básicos del día a día

Te puede interesar: El restaurante más exclusivo de Euskadi es de un discípulo de Dabiz Muñoz: tiene menú degustación por 75 euros

Publicada
Actualizada

El tópico de “La vida se ha puesto muy cara” es una realidad. Euskadi es una de las comunidades más caras para vivir. De hecho, según el último informe de Idealista, es la segunda comunidad con el precio de la vivienda más caro.

Esto supone una crisis estructural de la vivienda que dificulta la emancipación de los jóvenes y que afecta a la estabilidad de miles de residentes. Los precios no paran de incrementar, convirtiéndose en el mayor desembolso de la sociedad, lo que supone que dedican más de una tercera parte del sueldo a hipotecas o alquileres.

Vivir en el centro de Bilbao, San Sebastián o Vitoria es casi misión imposible para la mayoría de la población. Incluso para los más jóvenes es una ruina lo que les obligan a compartir piso e incluso desplazarse a los barrios más periféricos para poder subsistir.

Elevados precios de alquiler y costes de vida

Centrándonos en Bilbao, una de las ciudades más caras de Euskadi, solo por detrás de San Sebastián, donde el turismo intensivo ha elevado significativamente los precios de la vivienda, tanto en alquiler como en compra. En este contexto, el estilo de vida en Bilbao puede variar en función de las expectativas personales.

Mientras el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España se sitúa en 1.184 euros netos mensuales en 2025, la realidad del coste de vida en Bilbao va por otro camino. Según la IA, el costo mensual de un alquiler individual se estima entre los 800 y 1.000 euros, en pareja es entre 1.000 y 1.300 euros.

Si al gasto mensual del alquiler le añadimos otros gastos como alimentación, transporte público, servicios, ocio y otros gastos, hablamos de una cifra total mensual que rondaría desde los 1.345 hasta los 1.795 euros.

Concepto Costo mensual (individual) Costo mensual (pareja)
Alquiler (piso 1 hab.) 800 – 1.000 € 1.000 – 1.300 €
Alimentación 250 – 350 € 450 – 600 €
Transporte público 45 € (abono mensual) 90 €
Servicios (luz, agua, internet, etc.) 100 – 150 € 150 – 200 €
Ocio y otros gastos 150 – 250 € 250 – 400 €

Salario recomendado por la IA para vivir “bien” en Bilbao

Por lo que, según la IA, para vivir “bien” en Bilbao se requiere de un sueldo que permita cubrir los gastos básicos del día a día. Para una sola persona que vive en un piso de alquiler de una habitación sin compartir, se recomienda un sueldo neto mensual de entre 1.500 y 1.800 euros como mínimo.

Esta cantidad permite pagar un alquiler medio de unos 800 a 1.000 euros, mantener una alimentación equilibrada, pagar suministros, transporte y disponer de algo de margen para ocio o imprevistos. Para llevar un estilo de vida más holgado, con mayor capacidad de ahorro o consumo, lo ideal sería contar con un ingreso de 2.000 a 2.400 euros netos mensuales.

En el caso de una pareja sin hijos, los gastos pueden repartirse, lo que reduce la presión económica individual. En este escenario, un sueldo neto de 1.200 a 1.500 euros por persona permite vivir cómodamente, mientras que con ingresos de 1.800 euros o más por persona es posible disfrutar de una vida más desahogada, con mayor margen para ocio, viajes o ahorro.

Para familias con hijos, los gastos aumentan notablemente, especialmente en vivienda, alimentación, educación y transporte. Un hogar familiar necesita aproximadamente 3.000 a 3.500 euros netos al mes para cubrir los gastos con comodidad. Para una vida más holgada, con posibilidad de afrontar imprevistos o ahorrar de forma constante, se recomienda un ingreso conjunto de al menos 4.000 euros mensuales.

Estos valores pueden variar en función del estilo de vida, el barrio en el que se viva y si se opta por compartir piso, utilizar coche propio o depender del transporte público. No obstante, estas cifras ofrecen una referencia realista para vivir bien en Bilbao sin grandes apreturas económicas.