
Vivienda en construcción Pixabay
El Parlamento vasco impulsa la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda solo con los votos de PNV y PSE
El PP vasco, que iba a votar a favor, se ha abstenido en el último momento por haber visto "un debate con iniciativas muy de izquierdas"
Más información: Las siete claves principales de la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda
El Parlamento vasco ha admitido a trámite, como tenían previsto los socios de Gobierno, la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda solo con el visto bueno de PNV y PSE-EE, la abstención de Vox y PP —esta a última hora— y los votos en contra de EH Bildu y Sumar.
En el último pleno —si no hay novedades— de la Cámara vasca hasta septiembre, se ha debatido sobre esta reforma de la ley "urgente" anunciada en marzo y que jeltzales y socialistas vascos registraron el pasado 3 de junio.
Tanto PNV como PSE-EE han puesto en valor este proyecto de ley. De los socialistas, al frente del departamento de Vivienda, ha sido su secretario general, Eneko Andueza, el que en primer lugar ha intervenido para luego hacerlo Adrián Fernández, en el turno de réplicas.
Andueza ha asegurado que esta ley nace con "dos convicciones". "La vivienda es un problema que tiene solución. Hay que tener la valentía para impulsar medidas que cambien la situación".
Por su parte, desde el PNV han defendido la construcción de viviendas libres y protegidas para bajar los precios, aumentar el suelo o reducir la burocracia.

Eneko Andueza defiende la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda en el Parlamento vasco EFE
El PP se abstiene en el último momento
Aunque el PP vasco iba a votar a favor, en el último momento ha dado un giro en su posición y ha anunciado que se iba a abstener por haber visto "un debate con iniciativas muy de izquierdas".
"Se queda muy corta. Además, en algunos puntos, imita al más puro estilo de la izquierda radical de En Comú Podem", ha asegurado la parlamentaria Ana Morales.
Un aspecto que ha sido criticado por varias formaciones ha sido en que la norma haya llegado como proposición de ley y no como proyecto de ley. "Es una ley cobarde. ¿Por qué no la traen en forma de proyecto de ley?", ha dicho Jon Hernández de Sumar.
En este sentido, Jonatan Moreno, del PNV, ha defendido que eso hubiese supuesto "trabas y burocracia" para retrasar la medida.
Bildu y Sumar muy críticos
Por su parte, Bildu y Sumar han sido muy críticos, tanto por el hecho de que se presente como proposición de ley como por el contenido porque consideran que está diseñada "para beneficiar a promotores y bancos", así como "para fomentar la especulación".
"Tiene una visión cortoplacista. No recoge ninguna garantía, tendremos menos viviendas protegidas que las que necesitamos. No es la ley que necesitamos", ha señalado el parlamentario de Bildu, Xabier Astigarraga.
Para la formación abertzale "solo responde a los intereses del sector de la construcción y no combate a los grandes tenedores".
Por su parte, desde Sumar consideran que "tiene muchos elementos en común con las políticas que aplica Isabel Díaz Ayuso".