El ministro Carlos Cuerpo y la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, en la pionera en tecnología cuántica Multiverse

El ministro Carlos Cuerpo y la delegada del Gobierno, Marisol Garmendia, en la pionera en tecnología cuántica Multiverse

Empresas

El Gobierno de Sánchez refuerza los fondos vascos por su posición en tecnología estratégica

El Ejecutivo central acompaña a inversores locales y al propio Gobierno vasco en proyectos como Basquevolt, Multiverse o Bidasoa Metal 78, además de lanzar una apuesta millonaria por ABE Capital

Más información: El Gobierno central cree que Multiverse "cambiará el país" y refrenda su inversión

Más información: ABE Capital entra en el negocio de la distribución sanitaria con una empresa en Bilbao

Publicada

Basquevolt y Multiverse Computing tienen entre sus accionistas al Gobierno de Pedro Sánchez, que convive en ambos casos con un grupo heterogéneo de socios públicos y privados entre los que está el Gobierno vasco y diversos fondos vascos.

Son solo dos muestras del interés que suscita la tecnología vasca en Moncloa, en este caso a través de dos proyectos jóvenes pero con altas expectativas centrados en dos sectores considerados estratégicos a medio plazo como son las baterías y la computación cuántica.

El vínculo del Ejecutivo de Sánchez con Euskadi se ha ido haciendo fuerte hasta el punto de que puede cristalizar, si prospera la negociación que lidera José Antonio Jainaga con la banca, en el desembarco del Gobierno vasco y las fundaciones BBK y Vital en Talgo.

Y más allá de esa alianza estratégica, en la que puede tener un papel clave la Sepi, hay otras operaciones en marcha que refrendan el interés del Gobierno central por impulsar proyectos vascos y alimentar esa estrategia del gabinete de Pradales de aunar esfuerzos públicos y privados para retener el arraigo de las empresas a medida que ganan tamaño.

Imanol Pradales y Pedro Sánchez junto a la CEO de ITP Aero, Eva Azoulay, en las instalaciones de la compañía vizcaína

Imanol Pradales y Pedro Sánchez junto a la CEO de ITP Aero, Eva Azoulay, en las instalaciones de la compañía vizcaína

El papel de los fondos

Es ahí donde tienen un papel central algunas de las distintas herramientas de inversión que han ido surgiendo en Euskadi en los últimos años, algunos más cerca que otros de la iniciativa pública, que han visto en el próspero panorama tecnológico local sus primeras oportunidades.

Las propias Basquevolt y Multiverse han dado cobijo ya a este tipo de nuevos fondos como Stellum Capital, de la fundación Artizarra, que ha entrado en el proyecto de baterías y está prácticamente desde sus orígenes también en la tecnológica guipuzcoana vía Easo Ventures.

Reunión del director general de Basquevolt, Pablo Fernández-Santos, con el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Reunión del director general de Basquevolt, Pablo Fernández-Santos, con el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi Basquevolt

Precisamente la necesidad de un punch económico por parte de Basquevolt ha servido para reactivar otra iniciativa público-privada que había pasado a un segundo plano como es Ekarpen, fondo compartido por diputaciones, Gobierno vasco, Kutxabank y Mondragon.

Es cierto que el ecosistema de fondos vascos es corto tanto en número como en tamaño, pero aun así su proximidad a este tipo de tecnológicas se ve como un plus por Moncloa, en parte también por ese interés del PNV en aglutinar músculo para retener el control de empresas.

Javier Arana, de ABE Capital, saluda al exconsejero Pedro Azpiazu

Javier Arana, de ABE Capital, saluda al exconsejero Pedro Azpiazu

Impulso a ABE Capital

Dos nombres propios más del mundo de la inversión han saltado a titulares recientemente gracias al impulso económico de los fondos europeos. Se trata de ABE Capital Partners, la gestora privada lanzada con respaldo público en 2019 por el gabinete de Iñigo Urkullu, y el veterano fondo Talde, ahora controlado por Kutxabank.

El primero ha sido 'bendecido' por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación) del ministerio de Ciencia para canalizar una inyección de más de 120 millones de euros enfocados al desarrollo de pymes tecnológicas con alto potencial de crecimiento.

De la nota publicada en su día se extrae que se buscan inversiones dirigidas a todo el panorama nacional, aunque ABE conserva su nexo con Euskadi y de hecho acaba de lanzar una nueva inversión en el ámbito de la distribución sanitaria en Bilbao.

El proyecto para la empresa Bidasoa Metal 78 en la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga cuenta con el apoyo del CDTI

El proyecto para la empresa Bidasoa Metal 78 en la antigua fábrica de ArcelorMittal en Zumárraga cuenta con el apoyo del CDTI Irekia

El mismo día en que se anunciaba ese empujón económico a ABE, el CDTI daba a conocer la nueva inversión en Basquevolt y otra más en el nuevo proyecto para la recuperación de metales que se está gestando en Zumarraga, Bidasoa Metal 78, en este caso junto a Ampo y la EPSV guipuzcoana Geroa, así como la sociedad de capital riesgo del Gobierno vasco.

La gestora Talde, por su parte, se hace con 20 millones del Fondo Europeo de Inversiones (BEI) para abordar operaciones de financiación a medianas y pequeñas empresas para un segundo fondo de deuda que tiene por objetivo 100 millones.

La propia Kutxabank, que tiene el 63% de la gestora vasca, ha anunciado 200 millones en total con origen en fondos Next Generation para potenciar la transición renovable y digital en pymes.